Un ícono mundial de la modernidad necesita US$ 23 millones para llegar a la época de la colonia

El World Trade Center Colonia (WTCC) pasó de ser un boceto a convertirse en realidad. El proyecto está en marcha y su presidente, Alberto Forti, afirma que será un polo de negocios no solo para Uruguay sino para toda la región. “Nosotros como desarrolladores detectamos la necesidad de oficinas en Colonia, ya que no existe oferta de Oficinas Clase A+ o AAA, ni corporativas”, apuntó el empresario... (seguí, hacé clic en el título)

... El estudio geográfico fue fundamental. Se analizó la potencialidad de Colonia, se ponderó su ubicación estratégica en el Río de La Plata y también el rol de la zona como puerta de ingreso al Uruguay y a Latinoamérica y puerta de salida de Latinoamérica al Mundo. “Son fortalezas importantes para el desembarco de un WTC, y así lo entendió también la WTCA al otorgarnos la licencia de WTC Colonia del Sacramento”, sostuvo Forti.
Los involucrados no lo dudan, el WTCC será un referente de los negocios. “No solo para el país sino para la región, ya que además del futuro edificio que será ícono para la ciudad, esta semana estamos inaugurando el Club de Negocios de WTC Colonia, que hemos concebido como la principal herramienta para llevar adelante los principios fundamentales de la WTCA”, afirmó el presidente. Estos valores radican en la promoción del comercio mundial y regional, la generación de vínculos internacionales y negocios. ¿El objetivo? “Tener un rol proactivo en la actividad regional de negocios e interacción con los otros WTC de la zona para convertirse en el Hub de los WTC de la región”, indicó Forti.
Las empresas de servicios serán las estrellas de este proyecto aunque el edificio estará destinado a los negocios en general, y a todas las empresas y rubros que por la ubicación, calidad de vida y de trabajo quieran instalarse. “Más aquellas que por cuestiones logísticas o estratégicas pueden tener un interés particular... pero esperamos que nuestra actividad sea el motor de los negocios para todos los rubros”, destacó el empresario.
Como ya ha trascendido, el proyecto prevé dos etapas, la primera de un edificio de 10.000  m2 que tendrá un costo estimado a valores de hoy de US$ 18 millones, con 80 oficinas de 45 a 240 m2, 120 cocheras subterráneas, cafetería, restaurante, gimnasio, salón de convenciones, acceso controlado, estacionamiento para visitantes y tecnología de última generación. Estará finalizado en 2017.
Una segunda  etapa contempla otro edificio contiguo de aproximadamente 5.000 metros cuadrados cuyo costo se estima en US$ 5 millones.
“Hasta ahora el capital inicial es de inversores privados de Uruguay y Argentina, y una vez obtenido el permiso de obra se largarán las rondas para el financiamiento con inversores corporativos y particulares”, destacó Forti en cuanto al origen de los capitales.
“Que realmente se convierta en el polo corporativo internacional del Río de la Plata”, es el deseo del presidente de WTCC para el proyecto que encabeza. Además el ejecutivo augura un éxito inmobiliario innovador que colabore con el crecimiento de Colonia. “Se espera que aporte actividad de lunes a jueves para complementar la concepción turística y cultural que atrae visitantes de todo el mundo de viernes a domingo”, concluyó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.