Un cliente de UY con números verdes ahora coquetea con nuestros competidores

(Por Sabrina Cittadino) China, Brasil, la Zona Franca de Nueva Palmira, Estados Unidos y Argentina son, en ese orden, los  principales clientes del país en materia de exportaciones entre enero-setiembre. Si bien China es el que mayor peso tiene, sus compras bajaron 13,25% en el mismo lapso de tiempo. Asimismo para UY se encendieron algunas luces de alerta, el país del norte está coqueteando con nuestros competidores... (seguí, hacé clic en el título)

... El único de los clientes de los primeros puestos del ranking que aumentó sus solicitudes a nuestro país fue Estados Unidos: lo hizo en un 35,95%, ya que sus compras pasaron de representar US$ 303.216.744 a US$ 403.132.883. De acuerdo al presidente de la Unión de Exportadores, Álvaro Queijo, esto se debe fundamentalmente a una mejor performance tanto de la carne como de los cítricos.
“Muchas veces se pierden mercados que llegaban a pagar mejores precios, como en su momento lo fue Rusia. Cuando eso sucede, cuando no hay algún mercado que esté dispuesto a pagar más del precio promedio, se vuelve al mercado estadounidense”, nos explicó. Por su parte, en cuanto a los cítricos, se logró la entrada de estos productos a EEUU y se sustituyó así al mercado europeo, “que era el tradicional y que ahora se perdió un poco”.
Si bien en principio Queijo dijo que podría ocurrir que el país gobernado por Barack Obama escale posiciones en el ranking de nuestros principales clientes, alertó que hay que estar atentos a lo que pueda ocurrir con el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. “Falta que los Parlamentos lo aprueben, pero en ese acuerdo está Estados Unidos y también competidores nuestros, como lo es Australia, quienes van a hacer que nuestro acceso sea más difícil”, señaló. Es que Uruguay al no contar con este tipo de tratados, pierde frente a otros países que producen exactamente lo mismo que nuestro país y que sí cuentan con convenios, por lo que al tener mejores precios corren con ventaja.
¿Y de qué se puede aferrar el país para no perder tanto terreno a nivel internacional ahora que la soja no está teniendo el mismo rendimiento que antes? Según Queijo, el rubro que teóricamente no ha caído o que no lo ha hecho como otros, es la carne. “Lentamente hay productores que destinan sus hectáreas a otros cultivos o a la producción de ganado en lugar de la agricultura, eso requiere una adecuación de suelos y de un proceso. Primero hay que tener cría y así se podría llegar en el futuro a recuperar área para la producción de ganado”, indicó.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.