Un buen año para la aseguradora del Estado: cerró el año con US$55 M de ganancias

El Banco de Seguros del Estado (BSE) cerró el 2017 con una ganancia de US$55.000.000  debido a la innovación en productos, un contexto financiero favorable y un menor costo siniestral que en años anteriores.

De acuerdo con los datos procesados por la División Contable del BSE, en base a datos publicados por el Banco Central del Uruguay, las ventas totales de la aseguradora del Estado medidos en dólares aumentaron un 19.8%, alcanzando así a los 1.038 millones de dólares.

El BSE divide su cartera en tres, separando: productos en competencia, vida previsional y accidentes de trabajo (ADT).

La institución cuenta hoy con una participación de mercado total de 68.9%, sin tomar en cuenta los segmentos de ADT en monopolio y vida previsional en donde no hay competidores, posee una participación de 38.4% en el mercado.

Raúl Onetto, gerente General del BSE dijo a InfoNegocios que los buenos resultados del año pasado se debieron básicamente a dos líneas importantes: por un lado, la gestión financiera y por otro lado, la reducción de costos de los siniestros. “Tuvimos una excelente performance en el 2017, de US$4.000 millones que tenemos en inversiones financieras un 70% sirve como respaldo para honrar las jubilaciones del régimen de sistema de Afap, un 20% corresponde a las reservas de respaldos que tenemos para honrar las pensiones de nuestros asegurados en la cartera de accidentes de trabajo y el resto de esas inversiones financieras son el respaldo para las coberturas de riesgos en la cartera de autos, de vida y de riesgos patrimoniales”, explicó Onetto.

Sobre el buen desempeño en el resultado financiero, el gerente General de la aseguradora indicó que se debió a factores externos y a la buena evolución de los mercados financieros: “La mayor parte del dinero lo tenemos colocado en inversiones en Uruguay y solo un 3% en el exterior”. Actualmente el patrimonio del BSE es de US$425.000.000, los activos de la compañía ascienden a los US$4.202 millones y, el 91% son activos financieros que se encuentran colocados en inversiones para el desarrollo del país.

Respecto a la reducción del costo siniestral, Onetto señaló que la institución pagó en siniestros US$360.4 millones. “Por un lado, tuvimos menos riesgos climáticos que en 2016 y por otro lado -en la cartera de automóviles- la incorporación de tecnología para mejorar los procesos y el cambio en la relación con nuestros aseguradores, talleristas y corredores, redundó en una mejor calidad de servicio como también en una reducción de costos”.

Para este año, a nivel de inversiones financieras, la aseguradora del Estado espera un año más tranquilo en comparación al anterior. Sin embargo, Onetto indicó que será un año igual de competitivo que el año pasado o aún más. “Respecto a la evolución de los negocios vamos a seguir compitiendo fuertemente con otras 15 compañías del mercado. Así que se vendrán nuevas campañas para fidelizar a nuestros clientes y captar nuevos”, concluyó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.