Uber influye en el negocio de las rentadoras ¿sí o no?

(Por Florencia Blengio) Es innegable que la aparición de Uber ha acarreado consigo una gran polémica. Tanto taxis como remises han perdido gran pisada, ya que, desde que empezó a operar Uber en noviembre del 2015, los clientes optaron por este servicio. Uber ganó la pelea y se aggiornó en el mercado ofreciendo un sistema operativo completamente nuevo. Pero, ¿qué sucede con las rentadoras? ¿También han perdido frente a Uber?

Mediante el cruce de información entre dos rentadoras uruguayas logramos algunas conclusiones. Por un lado, Silver Rent a Car, una empresa familiar que se encuentra hace diez años en el mercado. Por otra parte, Punta Car, de gran trayectoria, quien se instala en Uruguay en los años 70.

Silver Rent a Car, aun no sufre directamente la aparición de Uber, aunque si la siente. Marisa Fernández, encargada del local, sostiene que “hay muchas rentadoras y particulares que compran y empadronan los autos como particular y luego los alquilan a choferes de Uber. Sin embargo, esto ya sucedía de alguna forma. “En Punta del Este, por ejemplo, conserjes y porteros alquilan los autos de los propietarios mientras no están allí. También sin ningún tipo de reglamentación, claro”. Asimismo, el hecho de que la plaza de autos sea hoy enorme, ya que los planes de financiación lo hacen posible, hace que hoy haya varios autos frenados en una casa. Por lo tanto, “la gente no solo los usa para dedicarse a Uber, porque se empezó a correr la bola de que podías hacer hasta 40 mil pesos más por mes, sino que los comenzó a alquilar de forma irregular, aportando a esta situación desleal para las rentadoras, quienes sí deben pagar impuestos e invertir para alquilar los autos”. Marisa entiende que “la gente busca la vuelta para poder engancharse en el negocio que rige, sino te quedas a pie…”

Gabriel Simon, asesor de marketing de Punta Car, sostiene que aunque Uber no influye en la tasa de demanda, “lo que nos podría llegar a tocar más adelante es la aplicación Croway, que funciona como un airbnb de alquiler de autos. Sin embargo, resulta difícil sostenerlo ya que una cosa es tener un vehículo en Europa, donde los costos del mantenimiento nada tienen que ver con los costos en nuestro mercado. Cualquiera que tenga un auto se limitaría a alquilarlo sabiendo lo que le puede costar un arreglo acá. Aunque la aplicación está buenísima el tema de los autos acá es muy distinto”. Simón entiende que “el tema de la baja de alquileres es sencillo: cada vez hay más rentadoras, como sucede con cualquier rubro empresarial uruguayo. Pones un kiosco y a los dos días hay diez al lado”. En el caso de Punta Car, el mercado interno no es decisivo. Lo que sí es primordial para una rentadora de gran porte es el convenio con esa empresa que alquila flotas. “Ese es el mercado medular, después viene el turismo, en verano, que representa un 20% del negocio”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.