Tu tienda de cercanía Al Toque. Con una semana de vida la App tiene 1.500 descargas

Al Toque es una App mobile que permite al usuario realizar el pedido de productos de consumo diario con un rápido servicio de entrega. Para proveer rapidez de compra, el servicio mantiene asociaciones estratégicas con minimercados locales, encargados de la recepción y envío de los pedidos. Al Toque se encuentra disponible para iPhone y Android desde el 25 de Noviembre. Kevin Natanzón, co founder... (seguí, hacé clic en título)

... nos cuenta que "lanzamos hace 7 días y ya tuvimos 1.500 descargas, más de iPhone que de Android, debido a que lanzamos la versión Android más tarde". Los pedidos se pagan con efectivo o Tickets de Alimentación, y ya están en trámites para incorporar las tarjetas. Si bien hace muy poco que Al Toque esta disponible a todo público, lo más importante para sus creadores es que más de la mitad de los usuarios que hicieron pedidos volvieron a hacer un pedido una o más veces.
"Lo que más se pide son bebidas y snacks, pero es muy variado. Las primeras compras son para probar el servicio y ver que funciona. Cuando hacen el primer pedido lo que más transmite confianza es la notificación que el pedido se está atendiendo, y después saber cuando está saliendo" sostiene Kevin. Están asociados con Kinko en sus 10 sucursales y convencidos que es un buen socio estratégico por la calidad de los productos, la rapidez de entrega y los planes de expansión.

"Nuestro modelo es asociarnos con minimercados locales que se encargan del envío y recepción de los pedidos, de esta forma podremos escalar el servicio. El minimercado de barrio con delivery y la rapidez de compra se está reinventando, no solo en Montevideo, y creemos que ahí agregamos valor. Pedir productos de consumo diario tiene que ser tan fácil, rápido y cotidiano como pedir un taxi o pedir comida es posible con las apps disponibles hoy", enfatiza Kevin.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.