Treinta y Tres entrenando en busca de talentos

La Intendencia de Treinta y Tres inaugurará dentro de un mes el Centro Departamental de Alto Rendimiento Deportivo Karina Soto, que tendrá como objetivo “captar talentos” deportivos en el departamento y a nivel regional. Las disciplinas que allí se practicarán serán: canotaje, atletismo, handball, fútbol y ciclismo entre otros. Además, el centro contará con hospedaje para jóvenes deportistas y tendrá como objetivo brindar todos los elementos que posibiliten la formación y desarrollo del atleta en el máximo nivel.

 “El Centro de Alto Rendimiento es un sueño de hace más de 20 años, según contaron sus responsables. Uno de los principales es el presidente de la FOA (Federación Olimareña de Atletismo) y profesor Yamandú Sosa, quien comentó que el proyecto que está pensado para “buscar solución a la problemática que hemos tenido en estos 29 años de trabajo. Está pensado para que los adolescentes no deserten, puedan mantenerse en el deporte… porque se pierden muchísimos talentos locales y está pensado para que los que llegan a los 18 o 19 años puedan seguir realizando deporte profesionalmente”. Sosa, tiene una vasta experiencia en el entrenamiento de jóvenes para juegos panamericanos y sudamericanos, en los que se obtuvieron varias medallas.

 El nuevo centro estará dirigido por profesionales reconocidos del ámbito nacional e internacional, y funcionará además en coordinación con centros educativos posibilitando así un abordaje integral de la formación de los jóvenes como atletas y como personas.

 Está en las últimas etapas de construcción en Av. 10 de Marzo y Florencio Sánchez, del barrio Goyenola. Lleva de nombre “Karina Soto” como una forma de rendirle homenaje a la atleta uruguaya que representó muy bien a Uruguay en las Olimpíadas de Pekín.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.