Treinta canales de TV (públicos y culturales) vienen a Montevideo en busca de contenidos para su grilla

Del 18 al 27 de julio tendrá lugar la cuarta edición de DocMontevideo una instancia que ha venido ganando en profundidad y participación. Es como si fuera una "feria" con la diferencia de lo que se ofrecen son largometrajes documentales (y este año series) para televisión (y cada vez más web tv), que se negocian durante el transcurso del evento. Este año participan más de 200 propuestas provenientes de 15 países, que serán parte de las actividades de mercado, formación y exhibición. Esta edición, según nos cuenta Luis González Zaffaroni, director de DocMontevideo habrá algunas novedades, entre ellas, un nuevo espacio para la comercialización de proyectos finalizados, el Pitching Series, que busca generar oportunidades para el financiamiento de proyectos de series documentales en América Latina, que cuenten con un financiamiento parcial en su territorio y busquen completar su presupuesto a través de adquisiciones o coproducciones internacionales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El del documental es un mercado emergente pero con posibilidades. Según González estos encuentros entre productores y representantes de televisoras permite desarrollar un mercado latinoamericano de contenidos que permita alcanzar cierta continuidad, de ahí que se haya puesto foco este año en el pitching de series documentales que le dan a las productoras la posibilidad de mejorar sus ingresos y extenderlos en el tiempo. Un unitario se vende entre US$ 1.000 y US$ 4.000. Este año habrá cuatro proyectos uruguayos en el pitching de largometrajes documentales. En total habrá 120 proyectos más del doble de los que hubo en la edición del año pasado. En el caso de las series habrá cuatro de Uruguay y otras cuatro de otros países latinoamericanos. Unos 40 productores de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile están mostrando sus contenidos. DocMontevideo es coorganizado con el Ministerio de Educación y Cultura (Instituto del Cine y Audiovisual de Uruguay) y la Intendencia de Montevideo (Unidad de Gestión Audiovisual).

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.