Tras la experiencia alcanzada en el rubro papelería creó Escool.uy (para la vuelta a clases)

(Por Liz Gandini) Escool.uy es otra muestra del valor del know how y la experiencia al momento de iniciar cualquier negocio. Este es un proyecto nuevo, lanzado a fines del 2014, y se trata de un sitio web donde  los usuarios podrán encontrar todos los materiales solicitados por los colegios. “Yo tenía unas papelerías tradicionales y hace poco más de un año las vendí y salí del rubro. Toda la experiencia acumulada de años trabajo,... (seguí, hacé clic en el título)

... el conocimiento de los productos, las marcas y los proveedores de cada uno de los cientos de ítems del rubro papelero los iba a perder. El año  pasado comencé a cursar un Postgrado en Marketing Digital y entonces empecé a redondear la idea la cual le empecé a dar forma a partir de un coaching laboral”, explicó Adrián Meneses, responsable del proyecto.

Adrián cuenta que antes, cuando trabajaba en su papelería sus amigos le dejaban las listas de los colegios de sus hijos y le decían “armámela como quieras y decime cuánto es, no tengo tiempo para esto”. Entonces Adrián se contactó con un grupo de programadores y diseñadores y comenzaron a desarrollar Escool.uy, un portal que según él define “es una solución para los padres con poco tiempo”. En este portal los papis encuentran las listas de materiales solicitada por cada colegio, pueden hacer el pedido online y recibirlo a en sus hogares, pagar con tarjetas de crédito, giros, o redes de cobranza, entre otras facilidades.

La idea original del proyecto era generar alianzas con los colegios, como sucede con las empresas de uniformes. Pero, según cuenta Adrián, ya en los primeros 10 contactos que hicieron notaron poca receptividad. “Muchos colegios llevan años de “acuerdos” con tradicionales papelerías. La fecha de lanzamiento se nos venía encima y tuvimos que empezar a colgar las listas que ya nos estaban llegando a través de nuestro correo y Fanpage. Ha sido un efecto push de los padres hacia nosotros, lo cual nos llenó de satisfacción”, agregó Adrián.

En este momento están subiendo listas que les hacen llegar los papás y además tienen las listas de más de 50 colegios. ¿Y cuál es el modelo de negocio? “Ganamos dinero como cualquier comercio off-line, siendo intermediarios. Nuestros factores claves de éxito radican en el conocimiento del mercado, de los productos, la negociación con los proveedores y el poseer un proyecto que cerraba. Al no tener los costos fijos del punto de venta tradicional, podemos permanecer latente hasta el próximo año después que la zafra escolar termine. Aunque ya tenemos proyecciones de continuidad para el resto del año”, indicó Adrián.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.