Trajes y corbatas para El Burgués uruguayo

El diseñador de la marca de ropa masculina argentina El Burgués, David Matalón, nos contó acerca de sus perspectivas en el país. “Abrimos en Uruguay porque pensamos que la marca es de carácter internacional y considero a este país una plataforma hermosa para comenzar con la idea de expansión regional”, nos explicó el diseñador. Puede ser una camisa de $ 1.720, un pantalón de $ 1.911 o una chaqueta de $ 3.100, todo lo... (seguí, hacé clic en el título)

... de El Burgués tiene un detalle que lo hace especial y singular. “Son prendas que combinan lo clásico con un twist moderno, de calidad noble y confección exigente. Siempre se trata de pensar la prenda y de que sea reconocible como propia de la marca”, explicó Matalón, muy consciente de la dedicación que cada prenda tiene que tener, definió que todo lo que se realiza allí es simplemente único.
“No se pueden comparar con otra cosa. A mi no me gusta hablar de los demás, hablo por lo que yo hago y al enfocarme en mis colecciones naturalmente ya las hacen únicas”, detalló el diseñador.

Rompiendo los esquemas, Matalón indicó que a la hora de vestirse los uruguayos son parecidos a los argentinos. “Son tradicionales pero están abiertos a ver cosas nuevas y eso es lo más importante”, indicó.
Según el experto en moda, las camisas y los jeans son un must y se incorpora una línea de remeras y buzos “muy lindos y característicos”. “El blanco, el negro, el gris melange y el rosa son protagonistas en la colección”, agregó.
El especialista aseguró que el mercado uruguayo está deseoso de ver cosas nuevas y de evolucionar en el sentido del progreso. “Contar con ofertas nuevas a la hora de elegir es algo que entusiasma a todos”, indicó el fashionista que llegó para quedarse.

En lo que refiere a futuros negocios, Matalón confesó que El Burgués pretende abarcar, de a poco, toda la región. “Consideramos que hay varios puntos para estar presentes y confío en Uruguay para desarrollar esta idea”, concluyó.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.