Top 10 de empresas exportadoras en lo que va del 2023 ¿Qué sorpresas tiene?

A punto de cerrar el tercer trimestre del año, compartimos cómo se encuentra el sector de las empresas exportadoras de Uruguay, según datos aportados por Uruguay XXI.

Si bien es sabido que el volúmen de exportaciones viene bajando de forma sistemática comparado con el año pasado, hay varios gigantes de distintas industrias que siguen pujando9¹ y su esfuerzo levanta el promedio. El año pasado por esta misma fecha, según datos de Uruguay XXI, Cargill daba el batacazo y superaba en monto de exportaciones a Conaprole, algo que no sucedía hace mucho tiempo y que logró mantener hasta el cierre del año. ¿Cómo viene el 2023?

El top 10 lo cierra Frigorífico Carrasco, que no había entrado a la lista en  2022, con US$ 124.758.305,09 exportados hasta el momento. En noveno lugar aparece otro frigorífico, Ontilcor S.A., con US$ 139.149.425. El octavo lugar por el momento es para el frigorífico Las Piedras, que lleva US$ 173.450.210.

En séptima posición aparece otra empresa que no figuraba en la lista anterior: Molinos Saman, con US$ 178.023.723, y cabe destacar que con ese volúmen ya superó lo logrado al cierre de los años 2019 y 2021. El sexto lugar lo tiene otro jugador pesado de la industria frigorífica: Frigorífico Tacuarembó, cara conocida de la lista.

Justo en la mitad de la tabla y superando los US$ 200.000.000 está Eufores, empresa encargada de los bosques de Montes del Plata. En cuarta posición aparece UTE, la primera estatal del ranking, con US$ 210.355.532 de energía exportada. ¿Y el podio?

En tercer lugar viene una empresa que ni siquiera figuró en la lista del 2022 pero que ya aseguró al 2023 como el mejor año del último quinquenio con US$ 262.684.859, y va por más: Forestal Oriental (UPM). Arriba en la tabla aparecen los dos grandes competidores de cada año: Cargill y Conaprole, con US$ 302.137.603 (lejos del récord marcado en 2022) y US$ 413.871.183, respectivamente.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.