Tiempost incorpora códigos QR para despachos, optimizando los tiempos y el margen de error

Para satisfacer adecuadamente las demandas de sus clientes, la compañía dispone de una flota de más de 150 vehículos y una planta de 35.000 m2 en total y 6.000 m2 edificados, acondicionada para recibir productos de distintos rubros y equipada con aislamiento térmico, cámaras de frío, salas con control de temperatura y humedad, vigilancia y circuito cerrado de TV. Ahora suma a su sistema de … (seguí, hacé clic en el título)

... despachos de mercadería la tecnología de códigos QR, lo que le permitirá agilizar su operativa y minimizar el margen de error en el ingreso de los datos de los envíos.

Para acceder a este nuevo servicio, disponible para clientes previamente registrados, se debe ingresar en la pestaña “Intranet” de la web de Tiempost y completar una serie de datos sobre el envío, como su peso, la dirección del destinatario y la cantidad de bultos, entre otros.
Tras completar el formulario, se desplegarán una serie de etiquetas, una por cada bulto, que contendrán los datos del despacho y el código QR asociado al envío. El usuario deberá imprimirlas y luego adjuntarlas a los bultos.
Al realizar la entrega de la mercadería, los operarios del Centro Operativo Logístico de Tiempost escanean el código QR, para de esta forma ingresar automáticamente al sistema de la empresa toda la información sobre el despacho.
La incorporación de esta herramienta le permite a Tiempost mejorar la fidelidad de la novedosa plataforma de tracking online que recientemente puso a disposición de sus clientes, diseñada para realizar un seguimiento detallado de los envíos.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.