Termo y mate: ¿tradición o accesorio de moda?

El uruguayo cargando el termo y el mate es una imagen súper natural para nosotros y que llama bastante la atención a los extranjeros. Desde los inicios de nuestro país el termo y el mate han sido compañeros inseparables del uruguayo pero, ¿es momento de que estos elementos también sean reformulados y tomados en cuenta como otro accesorio de moda? Desde Lincoln´s afirman que sí y por eso han lanzado, hace ya un tiempo,  la línea de termos y mates “más cool”… (seguí, hacé clic en el título)

... con colores y diseños como animal print, cebra, safari, floreados, entre otros. “Nosotros trabajamos con una diseñadora de modas y nos dimos cuenta que esta no solo pasa por la cartera o billetera, el termo y el mate también son accesorios y es posible salir del clásico mate negro o marrón”, explicó Natalie Kamil, desde Lincoln´s. La idea desde la empresa de regalos empresariales es seguir las tendencias de moda mundial y aplicarla a los mates y termos, es decir, así como se crean colecciones de carteras, se diseñan también colecciones de estos elementos tan típicos del Uruguay. La respuesta por parte del público ha sido muy buena, de la totalidad de mates vendidos en lo que va del año , el 35% de ellos son de diseño. “Muchas mujeres y también hombres se han volcado a este tipo de productos, ya sea para ellos mismos como para hacer un regalo”, agregó Natalie. Y los precios no varían, son similares al clásico mate de cuero.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.