¡Temporada de congresos! hacer uno “sencillito cuesta U$S 30 mil

Habitualmente a mediados de octubre, y hasta fin de año empieza una seguidilla de congresos de todas las variedades posibles. Para Grupo Elis este viene siendo un buen año, aunque la “estacionalidad” que imponen quienes realizan los congresos (empresas públicas, privadas, asociaciones, organizaciones, entre varios etcéteras…) según Lourdes Alanis, CEO de la empresa... (seguí, hacé clic en el título)

...  “por suerte de a poco se va rompiendo, se están empezando a organizar eventos a principios de año, nosotros organizamos unos 14 congresos al año, pero se concentran en 2 o 3 meses (aunque el trabajo es todo el año), si tuviéramos uno por mes sería ideal”. En nuestro país los congresos se concentran en Montevideo, Punta del Este y en menor medida Colonia, este año, Grupo Elis trabaja en diferentes eventos, pero según Alanis “el más grande en el que vamos a trabajar es el de Cirugía y Endoscopía en Punta del Este, al que asistirán unas 700 personas y que tiene un costo de organización aproximado de U$S 200 mil, de los cuales el principal gasto se va en traslados y hospedaje de los invitados extranjeros (lo que sucede habitualmente cuando se traen invitados, es lo más caro)”.

Para tener una noción de lo que estamos hablando, Alanis agregó que “un congreso bien sencillo, de 100 personas, en una sala acorde puede implicar un costo de unos U$S 30 mil,  a partir de lo cual se puede crecer en cantidad de asistentes, o invitados, pero lo que más encarece es la cantidad de salas (además de la dificultad de encontrar un lugar que permita trabajar con varias salas simultáneas)”.
 

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.