¿Te animás a viajar en globo aerostático? Llega Globomanía a Durazno (y espera 50.000 personas)

Tres días de festival con paseos en globo, recitales, parque de diversiones, espectáculos audiovisuales y feria gastronómica. Este año será el primero, pero la idea es traerlo de forma regular. 

En diciembre se realizará el primer festival de globos aerostáticos de Uruguay, llamado Globomanía. Será organizado en el Parque de la Hispanidad, un predio histórico ubicado en el departamento de Durazno, por la productora La Revancha. Llegarán, en principio, 20 globos provenientes de Brasil y viajar en ellos será el principal atractivo, pero el festival guarda varias sorpresas y esperan a cerca de 50.000 personas.

InfoNegocios conversó con Jhonatan Grajales, encargado de márketing y promoción de Globomanía, quien contó de dónde traen la idea: “Esto surgió cuando parte del equipo fue a Torres, en Brasil, donde se hace un festival muy grande de este tipo. Ahí pensamos ‘¿por qué no hacer esto en Uruguay?’ “. 

Si bien el principal atractivo serán los viajes en globo, Grajales adelantó que se trata de un festival de tres días que tendrá muchas otras cosas: habrá una gran oferta gastronómica con una feria de food trucks, un parque de diversiones con inflables para niños, arte callejero, inflables acuáticos (dependiendo del clima), un ruedo con gradas para 500 personas sentadas desde donde ver cómo se arman los globos, un sector para sacarse fotos con los globos, un espectáculo denominado Noche Glow en el que cuatro globos aerostáticos jugarán con sus llamas al ritmo de la música de un Dj que pinchará en vivo, así como recitales de música que por ahora son sorpresa pero que prometen y mucho.

En cuanto a los viajes en globo, hay dos modalidades. Una, la más económica, se denomina “vuelo cautivo” y será con cuatro o cinco globos que estarán dentro del parque. Se trata de una experiencia en la que la nave está anclada al suelo con fuertes amarras y se eleva a unos 30 metros de altura. La segunda modalidad, que ya agotó la primera tanda de entradas, se trata de un viaje de una hora que sale desde el aeropuerto ubicado a dos kilómetros del predio y se eleva a 800 metros sobre el suelo. En el precio de la entrada están incluidos los traslados en camioneta desde y hacia el parque. El costo de los boletos es de $1.200 y $5.000, respectivamente. 

Desde la organización dijeron que lo primero que aseguraron fueron las cuestiones de seguridad y legales. Cada globo es pilotado por dos tripulantes, cuentan con licencia y seguro internacional y han participado en más de 30 festivales del estilo hasta la fecha. 

Hasta ahora la venta de entradas viene siendo todo un éxito, más teniendo en cuenta que el evento recién está en etapa de branding y posicionamiento. “En ese proceso la gente empezó a comprar como loca y nos han escrito cosas como ‘pago lo que sea, pongan más vuelos’, y eso que ni siquiera empezó la campaña oficial”, anota el responsable de marketing. 

En esa línea, contó que el grupo de propietarios de globos con el que negociaron suelen hacer espectáculos de 50 o 60 globos, pero que como esta era la primera experiencia en Uruguay la productora decidió empezar con 20. Sin embargo, debido a la gran demanda que vienen teniendo, es posible que terminen contratando más naves para que más personas tengan la posibilidad de hacer su viaje. Aunque no desean revelar la cifra, sí explican que se trata de una inversión millonaria. 

Sobre la razón por la que eligieron Durazno, Jhonatan dijo: “Varias cosas influyeron. Los pilotos tienen un programa para medir dónde se puede volar y dónde no; la primera propuesta fue Punta del Este pero hay un riesgo en cuanto a los cerros, entonces la segunda propuesta fue llevarlo al interior: ahí surgió San José y Durazno. Optamos por Durazno porque es un lugar emblemático para los uruguayos, ahí mismo se hicieron los Pilsen Rock hace 20 años”. 

Para finalizar, comenta que la idea es que Globomanía llegue para quedarse y sea el evento del año. “Algo similar a lo que fue en su momento la Noche de las Luces, para toda la familia”, dice. 

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.