TaTa Supermercados se prepara para una temporada de verano 2025 que, en Maldonado, promete ser muy auspiciosa

(In Content) Presente en el centro de la ciudad desde hace muchos años, la marca se consolida este año con mayor área de cobertura, presencia en aplicaciones de quick commerce y una tienda online que cubre cada vez más zonas. Todo esto sin perder su posicionamiento en precios accesibles y de ahorro para una época del año especial.

Juan Pablo Cortez, director comercial de TaTa, explicó en una reciente entrevista los detalles de esta campaña, que promete ser un hito en la estrategia de la marca para la región.

La campaña de verano de TaTa se enfoca en un modelo 360°, con el cliente como centro de la propuesta. “Estamos comprometidos con mantener nuestra política de precios accesibles, una filosofía que nos ha definido históricamente”, destacó Cortez. Durante el verano, TaTa busca ser la opción preferida de las familias en vacaciones, con un surtido ampliado y precios pensados para cuidar la economía familiar.

El director comercial también subrayó la importancia de la tecnología y la innovación en la estrategia de la marca. La reciente asociación con PedidosYa es fundamental para acercar a un público más joven, con hábitos de consumo que demandan inmediatez. Esta colaboración permitirá a TaTa ofrecer entregas ágiles a cualquier lugar donde se encuentren sus clientes, sumando una opción más para aquellos que buscan una experiencia de compra rápida y sin complicaciones. Además, el e-commerce de TaTa continúa creciendo, ofreciendo entregas personalizadas en zonas como Punta Ballena y José Ignacio, con franjas horarias adaptadas a las necesidades del cliente.

“En las zonas donde ya implementamos la solución, hemos visto que una vez que el cliente “descubre” a TaTa en la app, se sorprende gratamente al poder acceder a nuestros precios y productos con la comodidad del servicio de PedidosYa”, agregó.

Asimismo, subrayó que otro de los puntos claves en la expansión de la marca es la apertura del nuevo local en Paseo del Este. “Nuestros locales físicos consolidan esta estrategia de amplia presencia en Maldonado: desde el histórico local del centro, al recientemente inaugurado en Paseo del Este y nuestra tienda en San Carlos. Esta cobertura integral nos permite estar cerca de toda la comunidad y ofrecer soluciones para cada ocasión de compra”, expresó. 

En cuanto al verano, mencionó que una de las grandes apuestas de TaTa es la integración fluida entre sus tiendas físicas, el comercio electrónico y las plataformas de comercio rápido, como PedidosYa. “El hilo conductor de nuestra campaña "Precios Bajos Alto Verano" es nuestra política de precios accesibles, la cual se mantiene en todos los canales”, recalcó.

A su vez, dijo que “buscamos ofrecer a nuestros clientes distintas alternativas para realizar sus compras según sus necesidades: desde la experiencia en nuestros locales físicos, la comodidad de recibir un surtido completo a domicilio a través del e-commerce, hasta la inmediatez que brinda PedidosYa para compras rápidas y espontáneas. De esta manera, cubrimos una amplia zona y garantizamos accesibilidad en cada ocasión de compra durante las vacaciones”, detalló.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.