Solo el 27% de los ómnibus de Montevideo es accesible

(Por María Eugenia García) El sistema de transporte es muy importante para las personas que tienen alguna discapacidad, ya que depende de un ómnibus o taxi para poder ir a trabajar, reunirse con amigos o simplemente transportarse por la ciudad. En esta nota te contamos cómo está Montevideo en materia de accesibilidad…

Actualmente Cutcsa (que es la empresa que más ómnibus tiene en la capital del país) cuenta con más de 300 ómnibus con rampas electrónicas.

InfoNegocios investigó y en Montevideo hay 1.597 ómnibus en total, y accesibles hay sólo 433.  Esto quiere decir que sólo el 27% de la flota está preparada para discapacitados.

Con respecto a los taxis hay 2.800, y sólo 10 tienen la posibilidad de transportar a personas en sillas de ruedas.

El Director de Accesibilidad e Inclusión de la IM, Federico Lezama mencionó que el objetivo al terminar la gestión en la comuna es tener el 100% de los ómnibus accesibles. 

Por otro lado agregó que desde la Intendencia de Montevideo, se desarrolló una aplicación que se llama COMO IR, donde tiene una guía  para los discapacitados que indica por donde viene el ómnibus, a qué hora llega a la garita y agrega si la unidad cuenta con rampa accesible o no. 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.