Socialab, la spin off de TECHO, se viene con todo y reúne capital semilla por US$ 35 mil para arrancar

La operación de Socialab comienza en Chile a fines del 2005, como un área de innovación social para ayudar en la tercera etapa (vivienda definitiva) de la organización TECHO. Pero en 2007 se crea un Centro de Innovaciones con el fin de impactar en las familias más allá de la vivienda. Maximiliano Pérez director regional de Socialab lo define como una iniciativa que promueve y desarrolla emprendimientos “que tengan un impacto social, desde la sustentabilidad económica, social y/o medioambiental”. Desde el 2011 se crea una institución separada de TECHO y se comienza a implementar en Argentina, Colombia y Uruguay. Este año, una de las metas es expandirse a Brasil o México, y pisar el acelerador en Uruguay donde durante el primer semestre se planea hacer el primer concurso de innovación social, que posiblemente esté asociado a la educación y a mejorar los canales de educación y algunas prácticas o cómo generar impacto social a través del desarrollo tecnológico como en Argentina. Están en plena “faena” para conseguir los US$ 35 mil de capital semilla que necesitan para arrancar, de los cuales U$ 15 mil se destinan al ganador para incubarlo durante un año y medio o dos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Socialab ya alcanzó a más de 14 mil usuarios, generó 1.512 ideas de las cuales 13 están financiadas, y a través de los concursos, premió a las ideas con más de U$S 600 mil para su desarrollo. Con esta base el plan de este 2013 es generar un concurso a nivel de Latinoamérica para apoyar ideas que tengan un impacto social en la región.
Su objetivo es fomentar emprendimientos a partir de proyectos que no deben estar probados o desarrollados. Mediante un filtro y votación con especialistas se evalúan las ideas y se seleccionan entre 30 y 40, de las cuales sólo 10 reciben el capital semilla para desarrollarlas e incubarlas.
Una vez que se obtiene el capital se trabaja en un espacio coworking. Maximiliano cuenta que actualmente estas ideas se financian con fondos del gobierno o de sectores privados. “Nosotros los incubamos y una vez que el emprendimiento está en una etapa desarrollada siguen con quien les dio el capital” asegura.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.