Si de lentes sustentables se trata (UY tiene una nueva marca Cabo)

Cumpliendo su primera década en el mercado, la marca nacional de lentes sustentables Indie ahora da un paso más en su modelo de negocio y se transforma en house para representar otras marcas internacionales de lentes o bien crear propias, como es Cabo, lanzada recientemente y cuyo valor diferencial es que son lentes de plástico 100% reciclado. Para conocer más de esta iniciativa dialogamos con Mathías Correge

Mathías Correge junto a su amigo Javier Urrestarazu crearon, en 2014, una alternativa sustentable en el diseño de lentes en Uruguay: Indie. Ahora, una década después, tras haberse consolidado en Uruguay y haberse expandido internacionalmente –colocando sus lentes en países como Argentina, México, Perú y Panamá, entre otros–, Correge y Urrestarazu quisieron llevar adelante un sueño que tuvieron desde el inicio: crear una marca de lentas de plástico 100% reciclado.

“Se llama Cabo y el mayor diferencial es que son de PET, es decir, son de un plástico fuerte y a la vez flexible y, además, 100% reciclable”, dijo Correge a InfoNegocios, agregando que “son lentes cuyo diseño está pensado para un público más joven, entre 18 y 25 años”.

Correge remarcó que Cabo viene a situarse en el segmento más económico de la firma –con precios que van desde $ 1.490 a $ 1.990–, manteniéndose la línea más exclusiva con Indie, que son lentes hechos a mano, con materiales sustentables de distintas partes del mundo y fabricados con diferentes tipos de maderas –ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras– “y tendremos una línea de segmento media de mercado con la incorporación de una reconocida marca internacional que traeremos, recién, en la segunda mitad del año”.

Para salir con Cabo al mercado, Correge dijo que realizaron una producción de 5.000 piezas, “de las cuales ya vendimos más de 1.500 en muy poco tiempo, producto de que la marca cuenta con más de 50 diseños, por lo que siempre va a haber un modelo que a alguien le guste”.

Al ver el catálogo de Cabo, se distinguen dos líneas de producto: Urban y Sport, con nombres muy llamativos para cada una, por ejemplo, “Ibiza”, “Bruselas”, “Tokio”, “Mónaco”, “Roma”, “Aruba” y “Bahamas” para la línea Urban, y “París”, “Praga”, “Miami”, “Chicago”, “Mumbai”, “Malibú” y “Kingston” para Sport.    

“En algunos casos hay hasta seis diseños diferentes de un modelo, con combinaciones, colores o cristales distintos, como es el Kingston, o bien un solo diseño como el Mumbai”, sostuvo Correge.

Para cerrar, el emprendedor adelantó que la próxima colección de Indie se lanza ahora en abril “y viene acompañada de una campaña con Mini Cooper que les va a gustar a todos”.   

En sintonía con una tendencia cada vez más notoria en el mundo, como lo es la economía circular, Indie junto a Cabo alcanzan un posicionamiento, como marcas uruguayas, muy importante, ya que si bien se trata de un negocio, Correge y Urrestarazu persiguen el mismo desafío que los impulsó hace 10 años: la sustentabilidad como valor agregado.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.