Semanario Brecha ahora tiene su bar en el centro de MVD (¿sigue los pasos de La Diaria?)

Con una inversión de  U$S 30.000 la semana pasada abrió sus puertas Brecha Bar y Café, un espacio para tomar un café, leer prensa o algún libro (están en proceso de confeccionar una biblioteca) así como también una opción para ir a comer o tomar algo a la noche. Está ubicado en Aquiles Lanza y Canelones y entran aproximadamente unas 50 personas.  Según comentó Juan Manuel Chaves desde Brecha… (seguí, hacé clic en el título)

... la idea de tener un espacio como este está presente dentro de la gente del semanario desde siempre: “Seguramente varios de los que pensaron este proyecto periodístico tuvieron en sus cabezas que una publicación de nuestras características debería tener un espacio físico de encuentro con sus lectores, un lugar para conversar, para discutir y para pensar Brecha”, agregó Juan Manuel.

Pero la idea tomó fuerza en diciembre de 2013 cuando dos jóvenes lectores (y suscriptores de Brecha) presentan a la Comisión Directiva de Cooperativa Labrecha su proyecto de la creación de “Brecha Bar y Café”. La idea original implicó una sociedad entre Cooperativa Labrecha y Germán y Guillermo Taroco. “Se trabajó en el proyecto durante todo el año, se intercambiaron ideas y así fue que nació este espacio. Para el Semanario Brecha es una vidriera más para presentar nuestro trabajo, un espacio que desde el principio esperamos que sea un lugar de encuentro con la gente que siente y le gusta Brecha”, expresó Juan Manuel.

El local tiene 60 m2 y cuenta con un mayor espacio al aire libre en la vereda de Aquiles Lanza y Canelones. La idea es que  además el lugar se transforme en un espacio cultural en el que sea posible realizar espectáculos musicales en formato acústico, presentaciones de libros, lecturas de poesía, etc. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.