Seis de cada 10 uruguayos dejaron la madre patria. Entre enero y agosto volvieron casi 2 mil compatriotas

De acuerdo a los registros de compatriotas que recurrieron a los servicios de las oficinas de Retorno y Bienvenida y de Asistencia al Compatriota y Servicio a la Comunidad, dependientes de la Cancillería, entre enero y agosto volvieron a Uruguay 1990 compatriotas, un 16% más de los retornos registrados en el mismo periodo del 2011. El país del que se registra mayor porcentaje de retornos es España (65%), al que le sigue Estados Unidos con el 21%. El 14% restante se reparte entre países de la región y otros.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En los registros se detecta que regresaron más hombres (59.7%) que mujeres. Por edades, el 32% de los repatriados tiene entre 40 y 50 años; 19% entre 30 y 40; y 16%, entre 50 y 60. El 88% de las personas que retornaron al país lo hizo con la perspectiva de mejorar su condición económica. La Oficina de Asistencia al Compatriota y Servicio a la Comunidad informó que en el periodo tramitó 92 solicitudes de repatrio. El principal motivo por el que se solicitó repatriación fue económico, según constata el 39% del total. Este núcleo está conformado por familias indocumentadas que perdieron su empleo y tenían a su cargo a menores. El segundo motivo es la indigencia (37%). Las familias que integran este grupo no podían asumir el pago de un alquiler, por lo que residían en hogares comunitarios. El 24% restante de las repatriaciones se debió a violencia doméstica, problemas de salud o familiares.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.