Seis de cada 10 hogares conectados a Internet utilizan ADSL (la fibra óptica está en el 8%)

Los últimos datos que emanan del Perfil del Internauta Uruguayo que elabora anualmente Grupo Radar, confirma algunas tendencias y muestra una “película” sobre el vínculo de los uruguayos con Internet y sus usos. Hay muchos datos jugosos que te iremos contando en el correr de la semana pero empezamos por las formas en que nos conectamos. Según los resultados de la encuesta, el 64% de las personas que viven en hogares con conexión a Internet tiene ADSL, un 27% utiliza Internet móvil, y apenas 2% sigue utilizando la conexión conmutada (modem). Como es lógico, este año aparece la fibra óptica con un 8% (19% en los hogares de NSE alto).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En el NSE bajo la penetración de ADSL pasó de 44% a 59% entre 2012 y 2013. En todo el país, el número de usuarios de Internet se incrementó 17% en un año, totalizando 1.950.000, según la investigación. Hotmail sigue siendo el servidor de correo más usado aunque en caída (de 81% a 71% en un año), mientras que Gmail, que se ubica en segundo lugar, pasó de 27% a 35% desde la encuesta pasada y fue el único que creció (Adinet perdió 2 puntos porcentuales y cayó a 8%). Hotmail crece en los menores de 30 años y en los niveles bajos, mientras que Gmail crece en los niveles altos y entre los altos usuarios. Adinet decrece fuertemente a menor edad.
La búsqueda de información (82%), las redes sociales con Facebook a la cabeza (78%) y Youtube (71%) son los tres usos más mencionados por los encuestados.
Medio país está en las redes sociales: 1,5 millones, un 22% más que hace un años las utiliza. Casi todos son usuarios de Facebook, 13% usa Twitter, 4% Badoo, y 4% LinkedIn.
Twitter tuvo un incremento del 35% en el último año, totalizando unos 200 mil usuarios. Un 88% de los usuarios de Twitter se conecta desde una computadora, un 43% desde un celular y un 7% desde una tablet. Al igual que para Facebook aumentó significativamente el uso de Twitter desde dispositivos móviles.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.