Se terminó la bonanza… Después de 14 años, el consumo privado tendrá tasa negativa, según Pronto!

En el último Monitor de Mercado de Crédito al Consumo, los servicios técnicos de Pronto! informaron que para cuando termine el 2016 se estima una tasa negativa del consumo privado, hecho que no ocurría hace 14 años. Ahora sí, el uruguayo está más consciente de que la bonanza económica finalizó…

El estudio elaborado por la financiera Pronto! explica que el mercado de crédito al consumo experimentó en el segundo trimestre de este año una pausa en la tendencia a la desaceleración. Si bien logró cierto repunte, no implica que se quebrará la tendencia, sino que aparece como una pausa. Según se informa, este hecho estuvo dado por una mayor demanda de créditos de público, aunque se frenó el ascenso que se venía dando entre usuarios jóvenes, los que venían impulsando el mercado en meses anteriores.

Si bien la predisposición de los consumidores a contraer nuevos préstamos no baja, hay señales de que los usuarios están decidiendo con mayor prudencia al respecto. Por eso, si bien el crédito al consumo puede crecer algo más en 2016, se espera que lo haga sin fuerza como para mantenerse en el tiempo. De acuerdo a datos proporcionados por la financiera, solo dos de cada diez usuarios del sistema expresan que están dispuestos a contraer nuevos préstamos en el futuro cercano.

Estos indicadores van de la mano con una primera baja del poder adquisitivo del ingreso familiar, lo que pudo haber llevado a los consumidores a tratar de mantener sus niveles de compras mediante la utilización de crédito, aunque la intención de cancelar sus préstamos en los próximos cuatro meses subió del 13% al 18%. Así, es que se refleja una actitud más cautelosa de parte del uruguayo, lo que acompaña los datos de confianza del consumidor, que muestran cierta suba del pesimismo en la población.

En mayo, el gerente General de Pronto!, Álvaro Hargain, pasó por Un Café Con y nos había dicho que el uruguayo estaba cada vez más moroso (repasá la nota acá), actitud que se repite cada trimestre. De acuerdo al informe, la morosidad viene mostrando un leve repunte, pero la dificultad que están sintiendo los usuarios a la hora de pagar sus créditos, hace que sean más cautelosos frente a la oferta del mercado.

Con todos estos elementos a la vista, los servicios técnicos de Pronto! estiman que este año habrá una contracción en el consumo privado desde que se inició el período de crecimiento económico 14 años atrás.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.