Se invirtieron U$S 187 millones en planes territoriales con foco en desarrollo inclusivo

La inversión del Área de Políticas Territoriales (APT) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay superó los 187 millones de dólares en el período 2010-2013, de los cuales 160 millones se destinaron a infraestructura, 19 millones a cohesión social y territorial, 6,8 millones a desarrollo económico local y el resto al fortalecimiento institucional. Actualmente funcionan cinco programas en esa misma órbita... (seguí, hacé clic en el título)

La OPP divulgó en su publicación denominada “Territorios Comunes” una exhaustiva rendición de cuentas que comprende dos períodos: un balance de las acciones desarrolladas entre 2010 y 2013, y una síntesis de las políticas desplegadas entre enero y octubre del presente año.

El ÁPT fue creado en 2010 como parte de la OPP para integrar el conjunto de programas que impactan en el territorio y que forman parte de una política integral de planificación del desarrollo.
El concepto de desarrollo manejado por esta área comprende dimensiones esenciales, como el hecho de que debe ser inclusivo, dando respuestas a inequidades sociales, económicas, territoriales, sostenible al buscar la permanencia de las intervenciones en el tiempo, y finalmente participativo, integrando a la comunidad y a los distintos niveles de gobierno.
El ÁPT reúne actualmente cinco programas: el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), Uruguay Crece Contigo (UCC) de atención a la primera infancia, el área de Desarrollo Económico Local, Uruguay Integra y el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS).

Cada uno de esos proyectos en ejecución se inserta, a su vez, en cuatro ejes de acción transversales como la infraestructura, el desarrollo económico local, la cohesión social y territorial y el fortalecimiento institucional que buscan dotar de mayor integralidad y eficacia a las políticas públicas desplegadas por el Área.

En el lapso 2010-2014 se implementaron líneas de trabajo innovadoras, distribuyendo fondos y aplicando capacidad técnica en todo el territorio.
En cuanto a lo que fue la inversión del ÁPT, en el período 2010-2013 ascendió a 186,9 millones de dólares, distribuidos en casi 160 millones en el área de infraestructura, 19 millones en cohesión social y territorial, 6,8 millones en desarrollo económico local y el resto en el campo del fortalecimiento institucional.
 

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.