Se agranda la guerra de los retails (H&M pisó fuerte y ya planea su expansión)

(Por Belén Fourment) H&M finalmente inauguró, el sábado pasado, su primer local en Montevideo, y el revuelo que generó fue todavía mayor que el de Forever 21 en su momento. La llegada del retail a Uruguay generó la contratación de 275 personas, y en 2019 se viene una nueva sucursal.

Hubo personas que hicieron cola durante más de 50 horas, para entrar antes que nadie a H&M y así ganarse vales de compra. Parece extraño, pero es el tipo de sensación que han generado algunas cadenas internacionales en el último tiempo, con sus llegadas a Uruguay; los casos más claros son los de Forever 21 y, en otro rubro, de Starbucks.

Más de 1.000 personas llegaron al flamante espacio de 3.000 metros cuadrados en Montevideo Shopping durante las primeras horas, y otra buena cantidad se hizo presente en el primer fin de semana de actividad de la marca en suelo local, contaron a InfoNegocios fuentes del retail que, para 2019 (la fecha específica no ha sido develada), inaugurará otra tienda en Punta Carretas Shopping.

La llegada de H&M a Uruguay se puede traducir en la generación de, hasta la fecha, 275 puestos de trabajo. Esa es la cantidad de contratados para un equipo que sigue creciendo, aseguraron, y para el que se realizaron programas de capacitación a nivel local e internacional, en Chile. La marca también apostará a la promoción interna, una estrategia que ya se desarrolla en otros puntos de Sudamérica, como en Perú: la última tienda que abrieron allí fue en Arequipa, y el 100 por ciento de los cargos de liderazgo se ocuparon a través de ese sistema.

Aunque la inversión realizada se mantiene en reserva, se sabe que la compañía de vestimenta, de origen sueco, dispuso más de un millón de pesos en vales de compra para los primeros en entrar al local, en vales de $ 5.000, $ 1.400 y $ 750. 

H&M ya llegó tanto a tierras chilenas como peruanas, y este arribo a Montevideo va en la misma línea de objetivos, dijeron fuentes de la empresa a InfoNegocios. “Como en todos los mercados en los que operamos, buscamos ofrecer moda y calidad al mejor precio, de manera sostenible. Creemos que nuestra oferta complementa la existente en los distintos mercados, y tener más opciones permite a las personas escoger cómo quieren vestirse y encontrar la mejor manera de expresarse”, aseguraron.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.