Se agranda la guerra de los retails (H&M pisó fuerte y ya planea su expansión)

(Por Belén Fourment) H&M finalmente inauguró, el sábado pasado, su primer local en Montevideo, y el revuelo que generó fue todavía mayor que el de Forever 21 en su momento. La llegada del retail a Uruguay generó la contratación de 275 personas, y en 2019 se viene una nueva sucursal.

Hubo personas que hicieron cola durante más de 50 horas, para entrar antes que nadie a H&M y así ganarse vales de compra. Parece extraño, pero es el tipo de sensación que han generado algunas cadenas internacionales en el último tiempo, con sus llegadas a Uruguay; los casos más claros son los de Forever 21 y, en otro rubro, de Starbucks.

Más de 1.000 personas llegaron al flamante espacio de 3.000 metros cuadrados en Montevideo Shopping durante las primeras horas, y otra buena cantidad se hizo presente en el primer fin de semana de actividad de la marca en suelo local, contaron a InfoNegocios fuentes del retail que, para 2019 (la fecha específica no ha sido develada), inaugurará otra tienda en Punta Carretas Shopping.

La llegada de H&M a Uruguay se puede traducir en la generación de, hasta la fecha, 275 puestos de trabajo. Esa es la cantidad de contratados para un equipo que sigue creciendo, aseguraron, y para el que se realizaron programas de capacitación a nivel local e internacional, en Chile. La marca también apostará a la promoción interna, una estrategia que ya se desarrolla en otros puntos de Sudamérica, como en Perú: la última tienda que abrieron allí fue en Arequipa, y el 100 por ciento de los cargos de liderazgo se ocuparon a través de ese sistema.

Aunque la inversión realizada se mantiene en reserva, se sabe que la compañía de vestimenta, de origen sueco, dispuso más de un millón de pesos en vales de compra para los primeros en entrar al local, en vales de $ 5.000, $ 1.400 y $ 750. 

H&M ya llegó tanto a tierras chilenas como peruanas, y este arribo a Montevideo va en la misma línea de objetivos, dijeron fuentes de la empresa a InfoNegocios. “Como en todos los mercados en los que operamos, buscamos ofrecer moda y calidad al mejor precio, de manera sostenible. Creemos que nuestra oferta complementa la existente en los distintos mercados, y tener más opciones permite a las personas escoger cómo quieren vestirse y encontrar la mejor manera de expresarse”, aseguraron.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.