Salón del Vino de Géant, un punto de encuentro para los amantes del buen vino

(In Content) Este espacio se mantendrá desde el 22 de mayo al 10 de junio en los locales de Géant Parque Roosevelt y Géant Nuevocentro, con descuentos exclusivos, catas especiales de los mejores vinos locales e internacionales y promociones para clientes.

Crédito de la foto: Álvaro Portillo
Crédito de la foto: Álvaro Portillo
Martín Gómez, gerente de Márketing de GDU. Crédito de la foto: Álvaro Portillo.
(De izq a der) Antonio Piñeiro, director de Operaciones en Grupo Disco del Uruguay / Jean Christophe Tijeras, CEO GDU / Gustavo Denardi, gerente de Operaciones Géant / Óscar Rodons, gerente de Compras Frescos. Crédito de la foto: Álvaro Portillo.

Desde el 22 de mayo hasta el lunes 10 de junio, Géant Parque Roosevelt y Géant Nuevocentro se convierten en el epicentro del disfrute vinícola con el regreso del esperado Salón del Vino. Este evento anual, que ha marcado el calendario de los amantes del vino durante los últimos 23 años, promete una experiencia única con descuentos exclusivos, beneficios para socios del Salón del Vino Club, catas especiales y una selección de los mejores vinos locales e internacionales.

Con un total de 56 stands, 27 bodegas nacionales y 30 internacionales exhibirán sus productos, brindando a los asistentes la oportunidad de degustar y explorar una amplia variedad de vinos. Además, este año se incorporan dos stands dedicados al café gourmet y tres destacando diferentes tipos de aceites de oliva nacionales y acetos internacionales, enriqueciendo aún más la experiencia.

Este año, además de la amplia gama de vinos, se presentan productos innovadores, como los vinos desalcoholizados, que prometen sorprender a los asistentes.

Salón del Vino Club: una comunidad que crece

El Salón del Vino no solo es un evento efímero, sino que ha evolucionado hasta convertirse en una comunidad de aficionados activos durante todo el año a través del Salón del Vino Club, que ofrece descuentos, promociones, experiencias y contenidos especializados de forma gratuita para los clientes.

“El Club, que está cumpliendo su tercer año de vida, nació como un proyecto que iniciamos con la idea de que el vino no fuera un momento en el año sino que estuviera vigente y presente todo el año”, explicó el gerente de Márketing de GDU, Martín Gómez.

Para aquellos que buscan sumergirse aún más en el mundo del vino, el Salón ofrece descuentos especiales: los titulares de Hipermás Santander y Santander Select obtienen un 15% de descuento, mientras que los socios del Salón del Vino Club nivel Ícono y Sibaritas disfrutan de un 20% de descuento en vinos finos. Además, los nuevos socios de nivel Entusiasta obtienen automáticamente un 10% de descuento durante todo el evento. Estos descuentos son acumulables con los ofrecidos por Hipermás Santander y Santander Select.

Para los clientes fidelizados registrados en los Programas Más e Hipercard, se ofrecen oportunidades exclusivas, como el sorteo de un viaje a la Patagonia con la compra de vinos Bodega Del Fin del Mundo, y una visita, degustación y descuento en almuerzo en la Bodega Cerro del Toro.

Quienes lo deseen pueden realizar la compra de vinos vía web, con las mismas condiciones que en los locales físicos, ingresando a www.geant.com.uy.

El Salón del Vino no solo celebra el placer de disfrutar del buen vino, sino que también es un punto de encuentro para una comunidad de personas apasionadas por la cultura vinícola, donde el conocimiento, la pasión y la camaradería se entrelazan en una experiencia única.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!