Restaurar ecosistemas... ¿A dónde se dirigen las empresas del mañana? (la sustentabilidad es la clave)

Sin duda que en la actualidad, el desarrollo sustentable está presente en las agendas de muchas empresas y en políticas públicas. Según un nuevo informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la contaminación por plásticos se cuadruplicará para el 2050, amenazando gravemente la biodiversidad y los esfuerzos de conservación. Ante este escenario, surge la interrogante: ¿Cuál es el rumbo de las empresas en materia de sustentabilidad?

 

En diálogo con InfoNegocios, Mariana Torres, directora de Loving Comunicación comentó que, “desde Loving Comunicación venimos desde 2016 trabajando estrechamente con organizaciones y el sector privado, para impulsar un mundo sustentable y equitativo. Observamos una evolución muy positiva en las empresas”, aseguró. 

En la actualidad, Torres sostuvo que se visualiza a muchas empresas asignando recursos específicos y tienen personas responsables del área de sustentabilidad. “Esto se refleja en eventos como "Regeneración Social" y en un creciente número de espacios donde las empresas buscan comunicar sus acciones y continuar impulsando el cambio”, destacó.

Asimismo, indicó que observan un crecimiento en organizaciones como Deres, Pacto Global, Sistema B y la Cámara Nórdica, que agrupan a empresas comprometidas y trabajan en conjunto para encontrar soluciones tanto a nivel individual como colectivo.

¿Cuáles son las principales tendencias que están surgiendo en el ámbito empresarial relacionadas con la sostenibilidad?

Desde el 2022, estuvimos promoviendo el concepto de regeneración, que va más allá de la sustentabilidad. Por definición, la sustentabilidad implica no comprometer los recursos disponibles hoy ni en el futuro. Sin embargo, superamos los límites planetarios, como demuestra el Día de Sobregiro de la Tierra, que suele ocurrir alrededor del 28 de julio, fecha en la que la humanidad agotó todos los recursos disponibles para el año. Este es un tema de gran importancia, y es necesario acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.  La regeneración nos invita a restaurar ecosistemas y poner la vida en el centro de nuestras decisiones.

Cuarta edición

En ese contexto, informó que este 28 de mayo se desarrollará la cuarta edición del evento "#SomosRegeneración // Sustainable Brands Montevideo", el cual contará con oradores destacados y se llevará a cabo el próximo martes 28 de mayo en Sofitel Montevideo. El evento busca generar conciencia y acción hacia un mundo más sostenible y equitativo, con el respaldo de diversas instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. 

Entre los principales referentes del evento se encuentran Eduard Müller, fundador y rector de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica y promotor de Costa Rica Regenerativa; Joan Mele, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia; Carmen Correa, CEO de ProMujer; y Dafna Nudelman, activista ambiental, divulgadora y especialista en economía circular, conocida como "la loca del tupper".

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.