Redpiso sale al mundo y empieza por Uruguay

(Por Daniel Castro Veiga) La cadena española Redpiso llegará a Uruguay a mediados de setiembre con la expectativa de hacer lo mismo que en España, donde nació la empresa. El objetivo de la firma es acortar los plazos de concreción en los negocios inmobiliarios.

Manuel Fernández

Ya es una realidad que la firma española Redpiso, también pisará en Uruguay. Las obras en el barrio Cordón (sobre la esquina de Rivera y Arenal Grande) avanzan a buen ritmo y según entiende el CEO de la empresa en Uruguay, Javier Ciarán, el local estará operativo a mediados de setiembre.

En charla con InfoNegocios, Ciarán reconoció que la zona donde decidieron instalarse es la que mayor crecimiento ha evidenciado en el rubro inmobiliario. Con un local de 150 mt² y 130 mt² de depósito - que no será utilizado para la atención - el gerente comercial reconoce que la inversión estará ligada directamente a los estándares de calidad con los que la empresa acostumbra trabajar.

En cuanto a las expectativas que genera la llegada a nuestro país, Ciarán declaró cautelosamente que “la velocidad de crecimiento la determina el mercado” pero que piensan desempeñarse igual que en su país de origen y esperan alcanzar el mismo éxito.

La oficina representa la primera incursión del grupo fuera de España. Redpiso está presente desde el 2006 en el umbral de la crisis económica, con 21 oficinas. Actualmente, la firma cuenta con más de 220 locales en su país de origen y más de 2000 empleados.

Ciarán reconoció que la llegada a Uruguay tuvo un motivo afectivo, ya que Adrián Carreño -uno de los dos socios- es uruguayo y ejerce como director comercial. Su asociado, el español Manuel Fernández, se desempeña como director financiero.

Según Ciarán, la empresa generará algo inusual en Uruguay en cuanto al trabajo inmobiliario, lo que lo tiene entusiasmado y expectante de cara al desafío que plantea el futuro cercano. “El que no apuesta, no gana” finalizó el gerente comercial de la compañía.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.