Redelocker creció 300% el año pasado (pasaron de 30 solicitudes a 295 el primer mes de crisis sanitaria)

La empresa uruguaya RedeLocker, que alquila lockers inteligentes de distribución para compras por internet o por catálogo, registró el año pasado un aumento del 300% en la usabilidad de sus productos y tiene previsto expandirse hacia Paraguay y otros países. “La cadetería se vio sobrepasada y fue un año que nos dio mayor cantidad de clientes”, contó a InfoNegocios la gerente comercial de la empresa Lourdes Moro.

RedeLocker ofrece lockers inteligentes en tres modalidades: la bancaria (Santander es su principal cliente), la red pública instalada en 13 lugares estratégicos de la ciudad a los que cualquiera puede ir a toda hora (como la Ancap de Shangrilá, parkings, farmacias) y que son usados como “pick ups” y los lockers privados, instalados en empresas o edificios particulares. “El 34% de las personas no están en su casa para recibir las compras y esto les facilita”, explicó Moro.

 Moro contó que en marzo pasado la empresa recibió 295 solicitudes para la instalación de lockers (“no todos se pudieron hacer”, aclaró), contra las 30 consultas mensuales que recibían antes de la crisis sanitaria.

 Los lockers son producidos en Uruguay (aunque tiene componentes importados) por una empresa spin off de Prontometal, con capitales del exterior y con el apoyo de Movistar. “Producirlo acá permite customizar el locker”, explica Moro.

 Las empresas asociadas a RedeLocker ingresan al sitio web de la empresa, reservan casilleros en distintos lockers, van a donde se encuentran y depositan los productos, sin necesidad de llevarlos a la casa del cliente. El código que maneja el encargado de depositar el producto es distinto al de quien lo retira, que además debe poner los últimos cuatro dígitos de su cédula de identidad. Ahí está la principal diferencia con los lockers de supermercado, donde el casillero se abre dos veces con el mismo código. Se trata de un sistema que simplifica, porque en lugar de ir a 300 casas, la empresa va a 20 lockers, que le quedan al cliente cerca de su casa o trabajo. La persona retira su compra cuando le queda cómodo.

Una vez que el producto está en el interior del locker, el cliente recibe un mail y un sms con el código QR y se le indica la ubicación a la que tiene que ir a retirarlo.

“Este sistema beneficia a las empresas: les simplifica temas logísticos y les reduce aproximadamente en un 50% el gasto que pueden tener de entregas, si acostumbran entregar sus productos casa por casa”, dicen. “Les deja a las empresas tiempo libre para hacer otras cosas, por ejemplo, para aumentar su tiempo de atención al cliente”, dijo Moro. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.