¿Qué piensan los uruguayos sobre los bots? Una encuesta revela cómo se adaptan los usuarios a la atención automatizada

La encuesta de Opción Consultores para el Grupo RyD revela que más de la mitad de los jóvenes uruguayos valoran positivamente su experiencia con agentes automatizados. WhatsApp se consolida como el canal favorito para recibir comunicaciones empresariales, mientras crece la aceptación —y también las expectativas— sobre la atención digital.

Un estudio realizado por Opción Consultores para el Grupo RyD, en marzo de 2025, arrojó luz sobre cómo perciben los uruguayos la creciente digitalización en los canales de atención al cliente, especialmente el uso de agentes inteligentes o bots.

La encuesta —que relevó a 400 personas de todo el país, con diversidad de edades, niveles educativos y género— encontró que el 58% de las personas entre 18 y 34 años valoran de forma positiva o muy positiva su experiencia con agentes automatizados. Esta franja etaria muestra una mayor apertura al uso de herramientas digitales para la interacción con empresas.

En términos generales, un 44% de quienes han interactuado con automatismos calificó su experiencia como buena o muy buena, mientras que un 29% se mantuvo neutral. Si bien esto deja en evidencia un margen de mejora, también plantea una base de aceptación sólida sobre la cual seguir desarrollando estas tecnologías.

Uno de los hallazgos más destacados es que el 60% de los encuestados acepta recibir notificaciones empresariales por WhatsApp, una plataforma que según los datos es utilizada diariamente por el 94% de los consultados. Esto confirma la consolidación de este canal como vía preferida de comunicación entre usuarios y empresas.

El informe también señala que el 51% de los encuestados ha utilizado sistemas de atención automática, lo que representa un nivel de penetración moderado pero significativo. Entre los atributos más valorados de estos sistemas destacan la disponibilidad 24/7, la rapidez en las respuestas, la facilidad de uso y la capacidad para gestionar múltiples consultas de forma eficiente.

El estudio sugiere que, aunque aún existe una porción de usuarios que no adopta plenamente estas soluciones, los agentes automatizados ya juegan un rol relevante en la experiencia de atención al cliente, especialmente entre los más jóvenes. Las empresas que logren optimizar la interacción con bots tienen por delante una oportunidad clara para mejorar la satisfacción del usuario y aumentar su eficiencia operativa.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.