Que llueva café en Montevideo: Viaggio abrió su primer local y va por más mercados

(Por Lucía Etchegoyen) Viaggio, fabrica el café en la planta de Sant Cugat del Vallés, en Barcelona, abrió esta semana su primer concepto de “store” en Punta Carretas. Ubicado en Joaquín Núñez y Ellauri en la tienda se pueden encontrar cafés en cápsula, molido y en grano, 100% compatibles con las máquinas Nespresso. “Pueden encontrar siete variedades de máquinas Nespresso cuyo costo varía entre los US$ 300 y ... (seguí, hacé clic en el título)

... U$S 450, y en unos meses tendremos cuatro modelos de una marca propia que se llama Reggio que mandamos a fabricar a Asia y que llegan a finales de noviembre”, explicó el development manager para Latam, Gabriel Tol.
La puesta a punto del local, el desembarco de la mercadería y la publicidad de Viaggio significó una inversión de U$S 400.000.

El café viene en seis intensidades distintas incluyendo un descafeinado. “Tanto el café en cápsulas como el molido y el de grano vienen en las mismas intensidades, como son la misma materia prima, se envasan también en cápsulas”, explicó Tol. Las cápsulas cuestan U$S 0,85, pero si se compran más de 200 cápsulas por ejemplo las venden a U$S 0,75. Se pueden adquirir en cajas de 10 unidades, de 60 unidades o de 120 unidades.
El café en grano viene en dos tamaños un kilo que cuesta U$S 40 y el mes próximo tendrán de medio kilo. Cuestan U$S 9 el de molido y viene en paquetes de 250 gramos.
A partir de noviembre van a comercializar accesorios como vasitos de doble vidrio (de 80 mililitros y de 200 mililitros) que no se calienta por más que no tengan asa, cucharitas en cajas de a seis unidades y porta cápsulas para unas 30 unidades.
“El público al que apuntamos son los hogares y también en oficinas de máximo unas 10 personas, que consumen café de forma espaciado y que en 15 segundos ya tiene un buen café para tomar y compartir”, explico Toll. A futuro la idea es llegar a otros países como Paraguay y Panamá donde están en tratativas. Para el verano tienen ya confirmados dos puntos de venta en Punta del Este en Sobremesa y Quijote.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.