Pizzeria Trouville abrió en Miami y busca inversor para inaugurar también en Coral Gables

(Por Liz Gandini) Pizzería Trouville tiene 7 locales en Uruguay pero sus propietarios se propusieron internacionalizar la marca y conquistar nuevos mercados. En estos días inauguraron su primer local fuera de fronteras, más precisamente en Miami, con una inversión de 1 millón de dólares y un espacio de 400 m2. 
Pero la apuesta no termina ahí, ya que se está remodelando un recinto de 700 m2... (seguí, hacé clic en el título)

...ubicados en la prestigiosa zona de Coral Gables en Miami y, desde Pizzería Trouville, están a la caza de inversores: “El 50% de la franquicia de este local tiene un valor de USD 900.000 y aseguramos un retorno de la inversión en tres años”, informó María Arbilla, encargada de desarrollar el modelo de franquicias de la firma. Los dueños de Pizzería Trouville, la familia Cabrera, ya alquiló este gran local por 15 años y están ávidos de socios.

Pero desde esta tradicional firma uruguaya que trabaja en el país desde 1978 no paran las sorpresas ya que se transformaron en la primera cadena gastronómica en obtener la marca país “Uruguay Natural” lo que, como confirma Arbilla, constituye “un diferencial excelente para salir al exterior”. A partir de ahora, cada franquiciado deberá llamar a su emprendimiento como “Pizzería y Parrilla Uruguaya Trouville”. Pero la franquicia de Pizzería Trouville se adapta a todos los bolsillos y no sólo están a la búsqueda de inversores millonarios, también quieren expandirse por Latinoamérica y miran con muchas ganas mercados como el argentino, paraguayo y boliviano. ¿Pero cuánto dinero se necesita? “Por USD 50.000 se puede adquirir una franquicia y se puede amortizar rápidamente porque se trata de un negocio que deja mucho margen”, asegura Arbilla.

¿Y cómo se “exporta” el secreto de la pizza de Trouville al exterior? La firma uruguaya posee una especie de “Escuelita de pizzeros” en la que se forma al personal y se estima que viajen desde los diferentes países a aprender a cocinar al modo Trouville. “Desde la franquicia de USA viajaron seis personas a aprender nuestro modo de cocinar”, apuntó Arbilla.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)