Permiso no, correte (las mujeres líderes ya tienen un lugar)

Con el objetivo de promover la presencia de mujeres en posiciones de alta dirección en las organizaciones, la Universidad ORT Uruguay desarrolló el primer  programa universitario en el país denominado: “Programa de Desarrollo de Mujeres Líderes”. 

Con la mirada en el horizonte, en un lugar donde se observa a cada vez más cantidad de mujeres en posiciones de dirección en los distintos tipos de organizaciones, es que se llevó adelante la generación de lo que se llama Programa de Desarrollo de Mujeres Líderes.

 En conversación con Alan Cohn, coordinador académico en la Universidad ORT, se realizó especial hincapié en que “desde la escuela de postgrados en negocios de la facultad de administración y ciencias sociales de la ORT,  queremos promover la presencia de mujeres en posiciones de alta dirección en las organizaciones. Entendemos y está demostrado que una mayor diversidad en dichos lugares mejora la calidad de la toma de decisiones y conduce a mejores resultados para las empresas”. 

Dentro de los objetivos, se señaló que está el facilitar el acceso a recursos y formación de habilidades de negociación para el desarrollo empresarial, impulsar el autoconocimiento y construcción  de misión y visión de liderazgo de cada mujer, así como también desarrollar habilidades que permitan ejercer un liderazgo efectivo en función de los desafíos que se observan en la actualidad en los distintos negocios. 

Por otra parte, también se señalaron ventajas para las organizaciones como; impulsar el desarrollo de planes y estrategias de diversidad e inclusión, evitando caer en estereotipos y sesgos, equipar a su talento femenino con las competencias clave para liderar de forma efectiva, entre otras. 

Programa de Desarrollo de Mujeres Líderes es el primero en su clase a nivel universitario, en el país y será lanzado oficialmente el 11/8.



El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.