Paysandú cerró una Semana de la Cerveza récord con alta convocatoria y fuerte impacto económico (Más de 200.000 personas ingresaron al predio)

El departamento sanducero vivió la 58ª edición de la Semana de la Cerveza con entradas agotadas y un impacto económico que superó las expectativas. Según las últimas cifras, -que no están definidas- fueron más de 200.000 personas ingresaron al predio, y a su vez, el Anfiteatro del Río Uruguay llenó las butacas.

Con tres noches de entradas agotadas, un predio ferial de más de cuatro hectáreas repleto de actividades y una ciudad completamente movilizada, Paysandú despidió este domingo una de las ediciones más convocantes de su Semana de la Cerveza. La 58ª edición de la tradicional fiesta no solo llenó el Anfiteatro del Río Uruguay, sino también hoteles, restaurantes y calles de la capital sanducera.

“La expectativa era muy elevada, pero con el correr de los días se transformó en certeza. Agregamos cupos extra de entradas y se agotaron en minutos. Fue, sin duda, una gran edición”, señaló Josema Galván, presidente del comité organizador, quien asumió por segunda vez ese rol, tras haber encabezado también la edición 55, la del reencuentro pospandemia.

La Semana de la Cerveza dejó de ser únicamente una propuesta artística para convertirse en un motor económico y social de primer orden para el departamento. Aunque los números finales aún están en evaluación, Galván adelantó que el presupuesto general fue similar o incluso superior al del año pasado, que rondó los US$1,5 millones. “La mayor inversión se concentró en la contratación de artistas, la seguridad y el armado del predio ferial”, explicó.

Además de los espectáculos que llenaron el anfiteatro, la edición 2025 se destacó por sumar servicios pensados para el público: traslado gratuito en buses de Copay para quienes presentarán su entrada, un estudio de televisión instalado en el centro del predio y la transmisión en streaming durante toda la semana.

Asimismo, el éxito del evento también se dio por la articulación entre el sector público y privado, siendo fundamental para lograr una experiencia fluida y organizada. “Desde la Dirección de Turismo salimos días antes a entregar material informativo a hoteles y comercios, canalizamos reservas y escuchamos sugerencias. Todo el departamento se involucra: desde el vecino que orienta a un turista, hasta los equipos de salud, policía, bomberos, prefectura, caminera. Es un trabajo colectivo”, subrayó Galván.

Con la gestión de la intendenta interina, Nancy Nuñez, esta edición también se presenta como una oportunidad de marcar una nueva impronta a la tradición. “Hay una continuidad en el crecimiento del evento, pero también nuevas miradas que enriquecen la organización”, finalizó.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.