Nestlé cumple tu sueño del Coffee Shop propio. Nuevos modelos y tecnología Play & Select

Con el tiempo comenzamos a convivir con las cápsulas de café, y desde la Melody 2 de Dolce Gusto ha corrido mucha agua bajo el puente. En aquel momento había cinco opciones: latte machiatto, capuccino, chococcino, café largo y el clásico espresso. Luego se agrandó la familia y vinieron dos nuevas máquinas: la Piccolo con una capacidad de 600 ml, muy compacta; y la Circolo. También se sumó la primera bebida fría el Nestea de Durazno, y este mes están lanzando el Lungo (café largo) sin cafeína. De acá a fin de año se vienen más novedades en cuanto a bebidas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según nos cuenta Eugenia Noya, gerenta de Marketing y Comunicaciones de Nestlé, en 2012 superaron los objetivos comerciales como Nestlé y como Groupe Seb (la empresa a través de la cual comercializan y distribuyen las máquinas); y en el 2013 apuestan a mucho más (quieren crecer 25%) revolucionando el mercado de bebidas y de pequeños electrodomésticos. Uno de sus caballitos de batalla es la tecnología “Play & Select” que pone el foco en que “la cápsula va a sugerir una forma de preparación pero cada uno de nosotros puede elegir la intensidad de cada bebida” explica. En su parte superior las máquinas tienen un scroll (como los joystick de la Play) que va a permitir elegir la intensidad de la bebida. A su vez tiene un botón que te da la posibilidad de seleccionar entre caliente y frío, ya que incluye la versión de té helado. Estas máquinas vienen en diferentes versiones: Genio, pequeña e innovadora, con solo 28 cm de alto y un tanque de 600 ml. La Melody 3 que es automática, tiene  curvas redondeadas, incluye la tecnología Play & Select, y tiene mayor equilibrio entre la cabeza y el cuerpo a diferencia de su modelo anterior.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.