Negocian otros US$ 6 M para potenciar el turismo en el Litoral

(Por Sabrina Cittadino) Como en 2007 y 2012, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el de Turismo (Mintur) están negociando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para llegar a un acuerdo sobre un nuevo financiamiento para potenciar el turismo en nuestro país. Sobre fines del primer semestre del año que viene, se dará por finalizada la última fase del programa que comenzó en 2012 e implicó el apoyo de US$ 5.000.000 por parte del BID y el aporte de US$ 1.000.000 del Mintur.

Este monto fue destinado a los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas y Rivera, en donde se hicieron diversas obras... (seguí, hacé clic en el título)

... de infraestructura pequeñas para intentar revitalizar la llegada de turistas a esas zonas. Con la idea de potenciar este trabajo que se ha venido haciendo, las tres partes están negociando la posibilidad de contar con otro monto similar al firmado hace tres años. “El nuevo programa está pensado para no hacer tanto foco en obra, como con el anterior, sino más bien en apoyo a los proveedores y hacer fondos concursables”, nos explicó la encargada de la Coordinación Regional Río Negro – Soriano del Mintur, Nadia Coiana.
Con el proyecto pasado, que está planeado para que termine en mayo de 2016 —aunque puede existir una prórroga —, se han construido varios centros de visitantes, que tienen como finalidad ser edificios de referencia que ofrezcan información y distintos tipos de servicios a quienes llegan de visita a las distintas zonas del Litoral. Nuevo Berlín, San Javier, Montes del Queguay, Bella Unión, Artigas, Rivera y en el Valle del Lunarejo han sido alguno de los destinos en los que se han establecido esos centros de visitantes, y en algunos de estos, como en el caso de Belén, también se instalaron estaciones fluviales.
“Más allá de esas obras pequeñas, son importantes sus funcionalidades y el sustento social que tienen detrás de eso”, finalizó Coiana.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.