Nace el primer mall de diseño y decoración de UY (con una inversión de más de US$ 17 millones abre Via Disegno)

Frente al Aeropuerto Internacional de Carrasco, sobre la Ruta 101, a partir de marzo de 2022 -más allá de que algunas empresas tienen actividades ahora en diciembre- comenzará a funcionar oficialmente Via Disegno, “el primer mall de diseño y decoración del Uruguay”, tal como lo definió Luis Mateu, impulsor de este proyecto en el que se han invertido más de US$ 17 millones y que servirá para darle espacio a más de 30 comercios de marcas locales y extranjeras del más alto nivel.

En diálogo con InfoNegocios, el director de Bagno & Company e impulsor de este proyecto, Luis Mateu, dijo que la idea de desarrollar e invertir más de US$ 17 millones en un nuevo centro comercial, más precisamente en el primer shopping del país dedicado exclusivamente al diseño y la decoración, “surgió luego de ver cómo estos dos rubros vinculados al hogar han crecido sostenidamente en los últimos años, con un interés cada vez mayor no solo de arquitectos y profesionales de la construcción, sino del público en general que tiene avidez por conocer nuevas propuestas”.

Esto, sumado al incremento de familias que cada vez eligen más irse a vivir hacia el este, despertó en Mateu la idea de rediseñar un terreno que la empresa tenía en la zona -de más de 25.000 m2 y que funcionaba como depósito y outlet- y desarrollar Via Disegno, “un espacio pensado para solucionar, en un mismo lugar, todas las necesidades que alguien tenga vinculadas al diseño y la decoración, tanto de hogares como de oficinas”.
 


Según el impulsor de Via Disegno, el mall contará con la más amplia gama de artículos para baños, cocinas, iluminación, mobiliario de diseño, electrodomésticos, moda y tendencias, en un marco en el que también se integrarán propuestas gastronómicas a través de una plaza de comidas y un área específica para realizar eventos culturales.

“La idea es que Via Disegno tenga, en una primera etapa, unos seis módulos o pabellones que reúnan a más de 30 locales o expositores”, dijo Mateu, agregando que todos serán de diferentes categorías, “como por ejemplo pinturería, baños y cocinas, ferretería, decoración, cortinados, marmolería… todo eso en más de 6.000 m2, con firmas locales y extranjeras”.
 


El objetivo, sostuvo Mateu, es que exista una sinergia de las firmas, que todas las marcas o firmas funcionen como una sola, brindando no solo productos para comercializar sino y fundamentalmente un asesoramiento personalizado.

Via Disegno también tendrá -remarcó Mateu a InfoNegocios- un pabellón completo destinado a impulsar propuestas de pequeños emprendedores, como un mercado de diseñadores”.

En suma, siguiendo una tendencia internacional de lifestyle shopping centers, en marzo de 2022 abrirá oficialmente sus puertas Via Disegno, un lugar para vestir tu casa u oficina de punta a punta.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.