Montevideo genera rentas 400% más altas que Buenos Aires, según estudio

El mercado inmobiliario de Montevideo entró en un “estado de furor” durante junio por la incursión de inversores argentinos debido a las “altas rentas en los arrendamientos de los inmuebles construidos bajo la ley de vivienda promovida”, según un estudio realizado por Meobius Real Estate.

“Un dormitorio en Montevideo se alquila en US$ 450 mensuales, frente a los US$ 135 de la capital argentina. Con garaje el alquiler llega a US$ 550”, dice el CEO de Moebius, Gonzalo Martínez a InfoNegocios. Y esto se traduce a una renta de 6.5%, es decir 400% más de renta que un apartamento en Belgrano R, que genera una renta anual de 1,54%.

Moebius advierte que la crisis argentina bajó la renta a su más bajo histórico. Según un informe de Reporte Inmobiliario publicado recientemente el promedio de renta de 35 barrios de Buenos Aires para un apartamento de 45 m2 y cuyo valor promedio es de US$ 94.416 generan una renta anual de US$ 1.629 y mensual de US$ 135,75, lo que se traduce en 1,75% renta anual. “El mercado de real estate de Argentina está en crisis por la volatilidad del dólar, alta inflación, PBI de -5,4%, desconfianza en la inversión de ladrillos”, explica el CEO de Moebius.

Otra ventaja de los inmuebles montevideanos que entran en la ley promovida es que no tienen que pagar impuestos por arrendamiento durante los primeros 10 años. A lo que se suma que hay empresas de seguros que garantizan el alquiler durante todo el contrato, logrando de esta manera que la morosidad sea cero.

Por su parte Moebius Real Estate tiene ofertas de apartamentos a estrenar de 45 m2, construidos bajo la ley de vivienda promovida y con exoneraciones impositivas por 10 años  en el Centro de Montevideo, a 3 cuadras de 18 de Julio, la principal avenida, a US$ 88.000 y US$ 103.000 con garaje. “Estos inmuebles generan rentas de 5% y 6.5% anual, respectivamente”, según dice.

Además, destaca que estos emprendimientos se pueden pagar totalmente en Argentina pues fueron edificados por una desarrolladora del país vecino con oficinas en Buenos Aires, “lo que permite a los inversores saltear la pandemia y hacerse de excelentes ofertas, con los m2 más bajos y con las altas rentas”. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.