Mirtrans Uruguay creció tres veces gracias al e-commerce

La empresa dirigida por Virginia Staricco pasó de distribuir 800 bultos por día a 2.800 bultos cada 24 hs. en Montevideo. En el interior su crecimiento fue de 6.500 bultos diarios a 9.000. Todos los días crecen los bultos a razón de 300 o 400 y gracias al aumento de las ventas web.

“Es impresionante”, dice la propia Staricco, “lo que pasó en estos últimos 20 días”. La empresaria destacó que el trabajo de distribuir y transportar en esta crisis es “esencial” porque un porcentaje alto de lo que mueven son medicamentos.

A raíz de este crecimiento la empresa empleó a unas 20 personas “para asumir el crecimiento” y tuvo que tomar recaudos frente a los trabajadores para tranquilizarlos y “cuidarlos”. Según afirmó Staricco tienen también una serie de normas sanitarias a seguir como la desinfección diaria de los medios de transporte.

Mirtrans Uruguay adquirió nuevos camiones para cubrir este crecimiento, actualmente tiene unos 200 en Montevideo y 7 semiremolques de 15 metros que distribuyen bultos a 130 agencias en todo el país. “Las agencias del interior también tuvieron que crecer”, agregó.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.