Mercado inmobiliario: repunte de venta en barrios de clase media, no para sector Premium

(Por Liz Gandini) “Si le preguntás a una inmobiliaria de Punta del Este o Punta Carretas acerca del mercado te va a decir que 2014 fue un desastre y que venden la mitad de lo que vendían antes”, indicó Julio Villamide, CEO de Julio Villamide & Asociados consultado acerca del negocio de compra y venta de inmuebles en el Uruguay. Villamide tiene esperanzas de que el 2015 sea mejor que el 2014 y que sea un buen año, en el contexto global, ... (seguí, hacé clic en el título)

... ya que “no hay incertidumbre electoral y es un buen momento para el desarrollo de negocios para la producción, venta y financiamiento hipotecario de viviendas para clase media”.

Villamide explicó el caso ilustrativo de lo que sucede en el barrio Centro de Montevideo donde por parte del sector privado no se construía desde 1950 y hoy hay más de 1.000 apartamentos de construcción. “El centro viene perdiendo población desde hace 60, 70 años y estoy seguro de que en el próximo censo va a tener más pobladores de los que tuvo en el 2011”, aseveró.

En los últimos años la actividad en los sectores Premium de la actividad ha descendido y, según Villamide, la diferencia se ha dado en la producción, venta y financiamiento privado en barrios de clase media donde se dio “un repunte inédito”. “El mercado inmobiliario está pasando de ser 'especulativo' a uno más orientado a los usuarios finales, más maduro, más estable, más previsible y con un horizonte bastante despejado de veinte años para delante de producción, venta y financiamiento hipotecario de nuevas viviendas”, opinó.

La llegada de nuevos fondos de inversión, grandes jugadores internacionales que invierten en sector, interés por parte de las Afaps, entre otros aspectos, dinamizan el mercado a pesar de situaciones que juegan en contra, como por ejemplo, el cepo cambiario en Argentina. Pero, por otro lado, la ley 18795 de Promoción de Viviendas de Interés Social en Uruguay motivó otro sector del mercado que estaba dormido y equilibra la balanza.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)