Mercado inmobiliario: repunte de venta en barrios de clase media, no para sector Premium

(Por Liz Gandini) “Si le preguntás a una inmobiliaria de Punta del Este o Punta Carretas acerca del mercado te va a decir que 2014 fue un desastre y que venden la mitad de lo que vendían antes”, indicó Julio Villamide, CEO de Julio Villamide & Asociados consultado acerca del negocio de compra y venta de inmuebles en el Uruguay. Villamide tiene esperanzas de que el 2015 sea mejor que el 2014 y que sea un buen año, en el contexto global, ... (seguí, hacé clic en el título)

... ya que “no hay incertidumbre electoral y es un buen momento para el desarrollo de negocios para la producción, venta y financiamiento hipotecario de viviendas para clase media”.

Villamide explicó el caso ilustrativo de lo que sucede en el barrio Centro de Montevideo donde por parte del sector privado no se construía desde 1950 y hoy hay más de 1.000 apartamentos de construcción. “El centro viene perdiendo población desde hace 60, 70 años y estoy seguro de que en el próximo censo va a tener más pobladores de los que tuvo en el 2011”, aseveró.

En los últimos años la actividad en los sectores Premium de la actividad ha descendido y, según Villamide, la diferencia se ha dado en la producción, venta y financiamiento privado en barrios de clase media donde se dio “un repunte inédito”. “El mercado inmobiliario está pasando de ser 'especulativo' a uno más orientado a los usuarios finales, más maduro, más estable, más previsible y con un horizonte bastante despejado de veinte años para delante de producción, venta y financiamiento hipotecario de nuevas viviendas”, opinó.

La llegada de nuevos fondos de inversión, grandes jugadores internacionales que invierten en sector, interés por parte de las Afaps, entre otros aspectos, dinamizan el mercado a pesar de situaciones que juegan en contra, como por ejemplo, el cepo cambiario en Argentina. Pero, por otro lado, la ley 18795 de Promoción de Viviendas de Interés Social en Uruguay motivó otro sector del mercado que estaba dormido y equilibra la balanza.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.