Mbujape y Quiero Fruta: dos empresas paraguayas que llegan a UY

(Por Pía Mesa) La cadena paraguaya de jugos y batidos, Quiero Fruta llegará a Uruguay de la mano de Mbujape, la empresa que ofrece más de 1.000 tipos de sándwiches diferentes. En primera instancia tienen pensado abrir dos locales en Montevideo y uno en Punta del Este.

Gabriel Torlucci, uno de los propietarios de Mbujape junto a Sofía Argüello, habló con InfoNegocios acerca de su plan de expansión y del desembarco a Uruguay, “estamos en pleno estudio de mercado y haciendo toda la parte burocrática, si bien no tenemos aún una fecha definida sí estamos avanzados en el proyecto”, comentó el empresario.

El proyecto implica la apertura de tres locales en Uruguay, dos en Montevideo, en las zonas de Carrasco y Pocitos, y otro en Punta del Este pensado solo para la temporada. La idea –según Torlucci- es abrir bajo el modelo de franquicias tres locales de la sandwichería Mbujape y de la empresa de jugos Quiero Fruta. “Queremos abrir las dos franquicias en conjunto, tipo córners en el mismo lugar”, señaló el propietario pero confesó que le preocupan los altos costos fijos que tiene el país, “tanto BPS como toda la parte impositiva es lo que nos asusta y nos frena para poder tener un crecimiento inicial más grande”, indicó Torlucci.

Mbujape significa pan en guaraní, la elección de ese nombre no fue en vano ya que la empresa se dedica exclusivamente al servicio de sandwichería con productos importados de Pagnifique. Cuenta con seis tipos de panes, seis ingredientes principales, cinco salsas y 32 ingredientes secundarios. El sistema de Mbujape es de autoservicio, primero se elige el pan, el ingrediente principal, la salsa y finalmente los gustos extras.

“Nuestro diferencial es el concepto de nuestro negocio, la forma que tenemos de armar los sándwiches, además tenemos productos que no existen aún en el mercado sudamericano “, explicó Torlucci. Asimismo, dijo que los locales de Paraguay “han sido todo un éxito”, Mbujape tiene 10 locales en Paraguay y Quiero Fruta ya lleva 24. “En Uruguay no detectamos ninguna competencia porque nuestro sistema es totalmente diferente”, indicó.

En cuanto a la inversión que tienen prevista Torlucci dijo no saber con exactitud el monto, ya que aún le falta conocer los datos del mercado con mayor precisión. En principio en Uruguay abrirán las franquicias ellos mismos, luego venderán las franquicias.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.