Mauricio La Buonora Anuncia el Lanzamiento de "Madiba" (una nueva marca de ropa Made in Uruguay)

(Por Mathías Buela) En una nueva apuesta en su carrera, Mauricio La Buonora, reconocido empresario y emprendedor uruguayo, revela su próximo proyecto personal: una marca de ropa hecha en nuestro país. Bajo el sugerente nombre "Madiba", inspirado en la figura de Nelson Mandela, La Buonora busca fusionar estilo, calidad y una identidad profundamente uruguaya en cada prenda.

En una nueva apuesta en su carrera, Mauricio La Buonora, reconocido empresario y emprendedor uruguayo, revela su próximo proyecto personal: una marca de ropa hecha en nuestro país. Bajo el sugerentenombre "Madiba", inspirado en la figura de Nelson Mandela, La Buonora busca fuionar estilo, calidad y una identidad profundamente uruguaya en cada prenda.

El enfoque inicial de Madiba se centra en prendas de lana de merino, y la visión de La Buonora va más allá, ya que planea ampliar la línea para incluir una gran gama de productos, creando así un repertorio completo para los amantes de la moda y la comodidad.

La apuesta de Madiba no se limita al mercado local. Aunque el proyecto atenderá las demandas del público uruguayo a través de ecommerce y puntos de venta físicos, el empresario tiene la mirada puesta en la exportación. La producción será completamente local, una decisión que refleja el deseo de asociar la marca estrechamente con Uruguay y su rica tradición de artesanía.

En una entrevista con Infonegocios, Mauricio La Buonora compartió detalles emocionantes sobre los avances del proyecto. Se ha establecido contacto con Uruguay Natural, y se está armando un equipo de trabajo comprometido con la visión de Madiba. La expectativa es tener todo listo para el primer trimestre del próximo año, culminando con un lanzamiento oficial o, más bien, empezando.

Sin embargo, para quienes no pueden esperar hasta el próximo año para experimentar la esencia de Madiba, La Buonora tiene una sorpresa en mente. Este año, habrá un adelanto especial para regalar durante las festividades, brindando a los seguidores la oportunidad de ser los primeros en envolverse en la calidez y estilo de Madiba. El 24 de diciembre habrá un sorteo muy especial para todos los seguidores de Instagram.

Mauricio La Buonora expresó su entusiasmo sobre el proyecto: "Tenía varias ideas en la cabeza y las pude consolidar todas en este proyecto. Ya tenía el nombre, que viene del apodo tribal de Nelson Mandela, y después tenía en la mente desde hace años lanzar una tienda de ropa de hombre. Al mismo tiempo quería explorar la venta por ecommerce y, al final del día, uní todo en esta idea".

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.