Más que local, agua internacional (Agua Local sigue creciendo)

La marca especializada en la comercialización de máquinas de purificación y gasificación del agua llegará con 16 máquinas más a Paraguay (no lo paró ni la guerra), y ya está presente en Carmelo además de Montevideo y Punta del Este. 

Las máquinas que cuentan con 5 tipos de filtrado distinto para el agua, van ganando terreno en el mercado de la gastronomía y es que a Agua Local no le alcanzó con Montevideo y Punta del Este, ahora también llegó a Carmelo, planifica Paysandú y espera por el arribo a otros países “de los grandes del continente, que no queremos anunciar todavía hasta que se firme” señaló el country manager de la empresa. 

Diego Strauch, country manager de Agua Local en Uruguay, contó que pese a los problemas logísticos de la actualidad se pisa cada vez más fuerte en Paraguay, habiendo concretado un acuerdo comercial con  un grupo gastronómico; “la idea es arrancar firme en estos próximos dos meses, dar un salto de calidad, tener aún mejor participación en el mercado, colocando cada vez más equipos”. 

Por otra parte, en lo que respecta a Uruguay, luego de lo que fue “una buena temporada, estamos terminando de levantar las máquinas, retomando el mercado en Montevideo, concretamos más ubicaciones y estaremos trayendo más equipos ya que viene en ascenso la demanda” comentó. Al momento Agua Local cuenta entre sus distintas ubicaciones con 46 equipos y se planifica ubicar 15 más de aquí a fin de año. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.