Más de 870.000 brasileños ingresaron en 2014 a Uruguay (aumentó 20% respecto a 2013)

En 2014 arribaron a Uruguay 470.000 brasileños, a los cuales se les deben sumar 150.000 que llegaron en cruceros y otros 250.000 que ingresan para hacer compras en comercios fronterizos. Esta expansión obedece a un sostenido trabajo de promoción de actores públicos y privados.
Tal es así que Brasil en el segundo lugar de procedencia de turistas, detrás de Argentina, y Uruguay pasó a ser el tercer... (seguí, hacé clic en el título)

...  destino de los turistas brasileños, detrás de Estados Unidos y de Argentina. En el 2013, los tres principales contingentes de turistas procedentes del exterior lo constituyeron los argentinos, con más de 1,6 millones de visitantes de ese origen, los brasileños que totalizaron 392.992 y los uruguayos residentes fuera de fronteras con 345.640. Es decir que del 2013 al 2014 hubo un incremento del 20% de turistas brasileños en nuestro país. Los destinos predilectos son el Este, Montevideo, Colonia del Sacramento y el corredor termal del litoral oeste de Uruguay.

En 2005 Uruguay destinaba a la promoción turística entre 2,5 a 2,7 millones de dólares, mientras que el año pasado se utilizaron más de 10 millones de dólares, 20% de los cuales fueron para difusión del turismo interno, que en los últimos años aportó utilidades anuales de entre 650 y 800 millones de un total de 2.000 millones de dólares.
Además Colombia ya aporta 30.00 visitantes, y México con 18.000, ambos países con franjas de población con alto poder adquisitivo.
En cuanto a los uruguayos se estima que el el año pasado hubo 2,2 millones de viajes al exterior y 1.200 millones de dólares que quedaron en otros destinos.

El sector turístico generó en 2013 unos 96.000 puestos de trabajo, según cifras aportadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El 40,4% lo hizo en gastronomía, 24,2% en transporte y 16,7% en alojamiento. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.