Más de 5.000 personas ya saltaron en el primer parque de trampolines de UY

(Por Sabrina Cittadino) El primer parque de trampolines de UY abrió sus puertas hace dos meses. Desde entonces, más de 5.000 personas han pasado por las camas elásticas de Levity, lo que evidencia el interés que los montevideanos tienen por nuevas propuestas de entretenimiento en un mercado bastante monótono. Diego de Freitas, uno de los socios, nos comentó que recién se trata de la fase uno del proyecto, ya que la idea original contempla la apertura de nuevos locales.

En Montevideo hay poca oferta de entretenimiento. Es uno de los comentarios que nunca faltan cuando hablamos con empresarios vinculados al rubro. A raíz de esto es que hace dos meses un grupo de inversores abrió el primer parque de trampolines del país, Levity. “Detectamos una falta de alternativas de entretenimiento, deportivo y saludable, para niños entre los ocho y 14 años. Veíamos que si no te gustaba el fútbol, estabas ‘condenado’ a divertirte con pantallas… Y ni hablar de las opciones para niñas”, nos comentó De Freitas, uno de los socios.

Según agregó, Uruguay es un mercado muy especial, porque requiere de la articulación de muchas variables para lograr un producto de alta calidad que sea rentable y sostenible. De momento, parece que Levity logra conjugar todos esos elementos; es que ya son más de 5.000 personas las que han pasado por las camas elásticas del local de Bv. José Batlle y Ordóñez entre Joanicó y 8 de Octubre. “Nos hemos encontrado con segmentos de público que teníamos identificados, pero de los cuales no teníamos información de la relevancia que podían tener, como grupos de parkour, gente que vino a entrenar previo a sus viajes de ski o snowboard, clubes de gimnasia olímpica, colegios…”, explicó el cofundador.

Levity fue completamente importado, ya que no hay proveedores locales —ni regionales —, para poder equipar un parque de trampolines. Cuenta con tres áreas de salto: una de salto libre, que tiene camas individuales (horizontales e inclinadas); otra de “hundidas”, en la que hay mantas de aproximadamente 12 metros con tableros de básquetbol al final; y la última es la zona con dos mantas de unos siete metros de largo, las cuales terminan en una fosa de cubos de espuma de alta densidad para practicar piruetas. Si bien hay diferentes planes según los días, horarios y cantidad de minutos, por $200 se puede saltar media hora.

Por otra parte, hay un área de recreación con pool, tablas de equilibrio, futbolito y consolas Xbox. Adicionalmente, existe un kids’ room para los más chicos de la familia. Para los padres, mientras tanto, hay una terraza en la planta alta que les permite tener una vista panorámica del parque; asimismo, cuenta con un servicio de cantina con productos de Oro del Rhin, wifi y televisión por cable.

De acuerdo a De Freitas, el público superó las expectativas del grupo, por lo que se aceleraron las siguientes fases del proyecto y próximamente se estarán haciendo nuevos anuncios —siempre manteniendo en mente los tres pilares fundamentales: entretenimiento, deportivo & saludable, y alta calidad de servicio —. “Estamos recién en la primera fase de un proyecto que se elaboró contemplando la apertura de nuevos locales y la diversificación de la oferta”, finalizó.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)