Más de 278.000 personas concurrieron este año al Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre

Las autoridades del Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre presentaron la rendición de cuentas de gestión del año, en la que se consigna la concurrencia récord de más de 278.000 espectadores, 22% más que en 2013. También se indica que en este período más de 24.000 personas de distintos puntos del país presenciaron por primera vez un espectáculo en esta institución, gracias a sus políticas de inclusión... (seguí, hacé clic en el título)

El director General del Auditorio Adela Reta, Gerardo Grieco, explicó que en 2014 la institución alcanzó el récord de 278.000 espectadores, lo cual significó un 22% más que en 2013. Agregó que de este total de personas, 25% tuvieron la posibilidad de conocer por primera vez el Auditorio a través de las políticas de inclusión social que la institución lleva adelante. En la presentación de la memoria se exhibió el documental Escuelas Rurales al Auditorio, un programa de inclusión social a través del cual la institución invitó a más de 1.000 niños y niñas de 105 escuelas de todo el país para ver la producción de "Don Quijote", del Ballet Nacional del Sodre.

Con una capacidad de 1.885 localidades, el Auditorio alcanzó 83% de ocupación en la sala principal Eduardo Fabini, lo cual significó que ocho de cada 10 butacas fueron ocupadas, explicó Grieco. Más de 290 funciones integraron la programación 2014 de la institución que permitieron recaudar 73 millones de pesos, es decir un 12% por encima de lo contabilizado en 2013. El Ballet Nacional del Sodre (BNS) fue otro de los puntos destacados por el director General del Auditorio, quien dijo que bajo la dirección artística del maestro Julio Bocca se ha reconvertido y presentado un récord de ventas de entradas en dos de sus producciones, como fueron "El Quijote", con 20.882, y "El Corsario", con 20.622. De esta manera, al finalizar el presente año la temporada del BNS culminará con más de 75.000 localidades vendidas.

Respecto de los principales desafíos para los próximos años, Grieco explicó que el esfuerzo más importante ya se realizó y que de aquí en adelante los desafíos se centran en realizar ajustes. Entre las metas que el Auditorio se propone para el próximo gobierno están presentes el alcanzar los niveles internacionales de autofinanciación, profundizar el vínculo con los ciudadanos, reforzar la imagen de servicio público y avanzar en la creación de plataformas de crecimiento innovador.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.