Más allá del rojo y dorado: desde $1.200 hasta más de $ 7.000 por un arbolito de Navidad

(Por Lucía Etchegoyen) Es rutina que cada 8 de diciembre adornemos nuestra casa u oficina con el tradicional árbol de Navidad y quien más quien menos lo llena de chirimbolos, estrellas, cintas, luces y hasta copos de nieve de utilería. La tradición dice que hay que mantenerlo armado hasta la llegada de los Reyes Magos, cosa que se produce cada 6 de enero, es decir que el arbolito dura aproximadamente un mes. Y armarlo tiene su costo, lleva tiempo y exige, en algunos casos, una buena dosis de creatividad. La gente de NaviFe, una  de las empresas referentes del segmento, nos cuenta que los precios de los árboles son muy variados, ya que depende del tamaño, de cuán frondoso sea y de los elementos que lo decoren. La línea más económica de 1,20 metros y ya decorado se puede conseguir por unos $ 1.200. El más clásico es el estilo pino que cuesta en promedio decorado $ 4.500… (seguí, hacé clic en el título)
 

Para quienes quieren gastar un poco más hay una línea de árboles importada que va de un tamaño de 60 centímetros hasta 2,40 metros y sus precios oscilan desde $ 390 hasta $6.900 o más. No obstante, la gerente de ventas de NaviFe Silvina Ruíz nos explica que “las tendencias cambiaron bastante en los últimos años, antes el uruguayo optaba por los árboles de entre 1,20 y 1,50 metros y ahora se animan a comprar más grandes en promedio de 1,80 metros”. Tradicionalmente fue muy difícil que el uruguayo vaya más allá del rojo y dorado, pero esta temporada la tendencia indica que los colores son el fucsia y turquesa combinados con plata y dorado o entre ambos para los más jugados.  “En cuanto a los chirimbolos o esferas se calcula que para un árbol de 1,20 metros lleva unas 30, pero varía también si se le pone cintas u otros adornos que ocupan espacio”, explicó Ruíz.
En cuanto a las luces también hay precios para todos los “gustos”  y rondan desde los $ 199 hasta unos $ 800. ¿En tu casa y oficina ya armaron el arbolito?

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.