Manual del perfecto Argento: congelan compras en Punta con Gift Card de supermercados

Ya lo hicieron en Miami y Nueva York, a través de la compra de gift cards en tiendas como Bloomingdales y Sears, que les permitían hacerse de dólares. Hoy, que el blue supera los 10 pesos argentinos, nuestros vecinos están empezando a “congelar” sus compras de verano en Punta del Este a través de las gift card de supermercados como Tienda Inglesa, Devoto y  Disco. Este mecanismo les permite pagar a precio de dólar oficial, más el 20% de impuestos, las compras que hagan en el supermercado para abastecerse en el verano. Este “gancho” es una herramienta que ya están ofreciendo agencias de viajes e inmobiliarias locales, tal cual consigna el diario rosarino PuntoBiz.
En este caso, a diferencia de lo que sucedía en Estados Unidos, no se puede pedir la devolución del dinero en dólares sino que lo prepagado se canjeará por mercadería.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Al igual que los supermercados, las inmobiliarias locales están exprimiendo su creatividad para encontrar mecanismos atractivos para que no fallen los turistas argentinos. Muchas ya permiten el pago de alquileres con tarjeta de crédito con financiamiento de 12 cuotas en pesos argentinos. No hay que olvidar que Uruguay devuelve les devuelve el 10,5% de lo que paguen por concepto de alquileres, reintegra el IVA de los gastos con tarjetas de crédito, y les regala algunos litros de nafta. Este reintegro del IVA también tienta a las tarjetas de crédito que analizan lanzar un plástico para turistas de cruceros ya que la batería de beneficios se extendió hasta julio del 2014.
Hace unos meses, el diario El Cronista daba cuenta de un modus operandi que implicaba la compra de tarjetas de regalo en Estados Unidos pagando con tarjeta de crédito o débito a un tipo de cambio apenas por encima del dólar oficial más el 15% de recargo por anticipo de impuesto a las ganancias. Luego, en el mismo local se devolvía la “gift card” y se recibían los dólares en billetes sin recargo ni comisión.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.