Madura el mercado: el “smartphone” amplía su participación (se lleva el 65% de las ventas)

En Uruguay, algunas tecnologías son como la justicia, tardan pero llegan. En los últimos meses, el mercado local parece ponerse a tiro respecto de la tendencia mundial en cuanto a venta de celulares inteligentes. Hace poco más de un semestre, un informe de la consultora GfK Retail and Tecnnology, explicaba que los smartphones crecían a un ritmo más lento que en la región pero hoy, de acuerdo a los últimos datos disponibles el panorama es muy distinto. Según datos frescos de la misma consultora, los teléfonos inteligentes mostraron -durante el primer semestre- un crecimiento tan marcado que Uruguay se posiciona, en términos de tendencia, a la par de los principales mercados. Dicho incremento (primer semestre 2013 vs primer semestre 2012), que superó las expectativas de los más optimistas, llegó al 40% en unidades y al 30% en facturación, con lo cual el segmento pasó a representar un 34% del mercado total de celulares del país en lo que a unidades refiere, y un 65% (dado sus altos precios) en lo que hace a la facturación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si tomamos en cuenta el comportamiento en un año (junio 2013 vs. junio 2012) la categoría casi duplicó su participación en unidades: pasó de un 18% al citado 34%. El segmento 3G ya representa en Uruguay más del 55% de las unidades vendidas. La venta de equipos 3G y los aparatos con conectividad Wi-Fi lógicamente están muy emparentadas, por lo que mientras el 3G gana terreno también lo hacen los que ofrecen la función de Internet inalámbrica, que llegan, en junio 2013, nada más y nada menos que al 70% de la ventas en unidades del total celulares de Uruguay, donde ya se puede hablar del concepto de “conectividad y movilidad” como algo instalado. Del informe también surge claramente cómo en Uruguay ganan importancia relativa los equipos con mayor nivel de precios.
La división GfK Retail and Technology tiene sede en Uruguay y analiza los mercados del retail local desde hace más de tres años, ofreciendo, actualmente, datos de telefonía celular y en futuro muy próximo informes de otras categorías de tecnología y electrodomésticos. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.