Madura el mercado: el “smartphone” amplía su participación (se lleva el 65% de las ventas)

En Uruguay, algunas tecnologías son como la justicia, tardan pero llegan. En los últimos meses, el mercado local parece ponerse a tiro respecto de la tendencia mundial en cuanto a venta de celulares inteligentes. Hace poco más de un semestre, un informe de la consultora GfK Retail and Tecnnology, explicaba que los smartphones crecían a un ritmo más lento que en la región pero hoy, de acuerdo a los últimos datos disponibles el panorama es muy distinto. Según datos frescos de la misma consultora, los teléfonos inteligentes mostraron -durante el primer semestre- un crecimiento tan marcado que Uruguay se posiciona, en términos de tendencia, a la par de los principales mercados. Dicho incremento (primer semestre 2013 vs primer semestre 2012), que superó las expectativas de los más optimistas, llegó al 40% en unidades y al 30% en facturación, con lo cual el segmento pasó a representar un 34% del mercado total de celulares del país en lo que a unidades refiere, y un 65% (dado sus altos precios) en lo que hace a la facturación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si tomamos en cuenta el comportamiento en un año (junio 2013 vs. junio 2012) la categoría casi duplicó su participación en unidades: pasó de un 18% al citado 34%. El segmento 3G ya representa en Uruguay más del 55% de las unidades vendidas. La venta de equipos 3G y los aparatos con conectividad Wi-Fi lógicamente están muy emparentadas, por lo que mientras el 3G gana terreno también lo hacen los que ofrecen la función de Internet inalámbrica, que llegan, en junio 2013, nada más y nada menos que al 70% de la ventas en unidades del total celulares de Uruguay, donde ya se puede hablar del concepto de “conectividad y movilidad” como algo instalado. Del informe también surge claramente cómo en Uruguay ganan importancia relativa los equipos con mayor nivel de precios.
La división GfK Retail and Technology tiene sede en Uruguay y analiza los mercados del retail local desde hace más de tres años, ofreciendo, actualmente, datos de telefonía celular y en futuro muy próximo informes de otras categorías de tecnología y electrodomésticos. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.