Maderera invierte US$ 38 millones en Tacuarembó (y va por nuevos mercados en Europa)

La empresa maderera Lumin, de inversiones extranjeras, pondrá en funcionamiento una nueva fábrica de paneles contrachapados que estará ubicada al lado de su planta original en Tacuarembó, con una inversión de US$ 30 millones y está construyendo un nuevo depósito de 30.000 m3 en Ruta 5, con el objetivo de optimizar el transporte de mercadería hacia el Puerto de Montevideo. El depósito supondrá a su vez, otra inversión de US$ 8 millones.

Los nuevos paneles contrachapados son los llamados “Paneles de Reemplazo Tropical (TRP)” con tecnología “Thin peel”. Son una línea de contrachapados de alta calidad y de menor espesor, producidos a partir de bosques renovables, “cuya demanda está creciendo a nivel global” como alternativa sustentable a los materiales producidos en base a bosques tropicales”, según contó a InfoNegocios Mara Pisano, gerente de recursos humanos de Lumin.

La producción se destinará a un mercado específico denominado “de las apariencias”, para la fabricación de muebles, mamparas, techos, gabinetes, no de estructuras. Se estima que la planta estará en marcha a finales del año que viene.

“Los paneles hechos a partir de madera tropical (provenientes en su mayoría de Asia) tienen grandes ventajas y son muy demandados en el mercado internacional, pero su fabricación se realiza a costa de la preservación de los bosques naturales y la fauna autóctona. El producto que comenzaremos a fabricar a partir del año que viene cuenta con las mismas ventajas comparativas, pero está hecho a partir de plantaciones certificadas, manejadas en forma responsable, lo que supone un diferencial importante a nivel de sustentabilidad”, según dijo Alvaro Molinari, director ejecutivo de la firma.

La fábrica original de Lumin comenzó su actividad en Uruguay en 2006. Conformada con capitales brasileños y de fondos de inversión de otros países, fue pionera en proporcionar productos sostenibles de madera elaborados a partir de árboles de pino y eucalipto. Gestiona 120.000 hectáreas de plantaciones y 69.000 de bosques de eucaliptos y pinos, distribuidos en Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres. El contrachapado de esta planta estaba disponible en los espesores 12 milímetros, 15 y 18 y México, Estados Unidos, Europa y Chile son los principales destinos de su comercialización

La nueva planta ampliará la gama de paneles actuales, al incluir espesores de 5,5 mm, 6 mm y 9 mm complementando con la oferta actual. Con este nuevo producto la empresa busca abrir mercados en Europa.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.