Maderera invierte US$ 38 millones en Tacuarembó (y va por nuevos mercados en Europa)

La empresa maderera Lumin, de inversiones extranjeras, pondrá en funcionamiento una nueva fábrica de paneles contrachapados que estará ubicada al lado de su planta original en Tacuarembó, con una inversión de US$ 30 millones y está construyendo un nuevo depósito de 30.000 m3 en Ruta 5, con el objetivo de optimizar el transporte de mercadería hacia el Puerto de Montevideo. El depósito supondrá a su vez, otra inversión de US$ 8 millones.

Los nuevos paneles contrachapados son los llamados “Paneles de Reemplazo Tropical (TRP)” con tecnología “Thin peel”. Son una línea de contrachapados de alta calidad y de menor espesor, producidos a partir de bosques renovables, “cuya demanda está creciendo a nivel global” como alternativa sustentable a los materiales producidos en base a bosques tropicales”, según contó a InfoNegocios Mara Pisano, gerente de recursos humanos de Lumin.

La producción se destinará a un mercado específico denominado “de las apariencias”, para la fabricación de muebles, mamparas, techos, gabinetes, no de estructuras. Se estima que la planta estará en marcha a finales del año que viene.

“Los paneles hechos a partir de madera tropical (provenientes en su mayoría de Asia) tienen grandes ventajas y son muy demandados en el mercado internacional, pero su fabricación se realiza a costa de la preservación de los bosques naturales y la fauna autóctona. El producto que comenzaremos a fabricar a partir del año que viene cuenta con las mismas ventajas comparativas, pero está hecho a partir de plantaciones certificadas, manejadas en forma responsable, lo que supone un diferencial importante a nivel de sustentabilidad”, según dijo Alvaro Molinari, director ejecutivo de la firma.

La fábrica original de Lumin comenzó su actividad en Uruguay en 2006. Conformada con capitales brasileños y de fondos de inversión de otros países, fue pionera en proporcionar productos sostenibles de madera elaborados a partir de árboles de pino y eucalipto. Gestiona 120.000 hectáreas de plantaciones y 69.000 de bosques de eucaliptos y pinos, distribuidos en Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres. El contrachapado de esta planta estaba disponible en los espesores 12 milímetros, 15 y 18 y México, Estados Unidos, Europa y Chile son los principales destinos de su comercialización

La nueva planta ampliará la gama de paneles actuales, al incluir espesores de 5,5 mm, 6 mm y 9 mm complementando con la oferta actual. Con este nuevo producto la empresa busca abrir mercados en Europa.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.