Los vuelos inteligentes vienen en ascenso (JetSmart trasladó más de 8.000 pasajeros)

El 18 de enero del 2022 JetSmart comenzó su operación en Uruguay estableciendo la conexión con Santiago de chile y superó los 8.000 pasajeros. Los aviones utilizados por la aerolínea son los Airbus 320, los cuales según el gerente comercial de la firma están “recién salidos de fábrica”.

Darío Ratinoff es el gerente comercial de JetSmart, la aerolínea “ultra low cost” de América Latina la cual según Skytrax es la mejor de Sudamérica en el 2021. El experto comentó que fueron más de 8.000 pasajeros los que eligieron los servicios de la aerolínea para trasladarse entre Montevideo y Santiago de Chile con un precio por tramo con un piso de U$S25. 

Según Ratinoff, los objetivos alcanzados proveen de satisfacción ya que se alcanzaron las metas trazadas al momento de comenzar con las operaciones de esta ruta.  

JetSmart utiliza para los vuelos entre ambos países el modelo Airbus 320, “salidos directos de fábrica”, con una capacidad promedio que oscila los 150 pasajeros (según la configuración). En palabras de Ratinoff, “el público uruguayo muestra una muy buena aceptación de nuestra propuesta de valor y esto nos alienta a seguir trabajando para responder a las necesidades de todos en el Uruguay, así como de aquellos países de la región que ven en este país un destino para el turismo y los negocios” señaló. 

Según el gerente comercial, la aerolínea trajo a Uruguay “la posibilidad de que la gente pague precios accesibles, en aviones recién salidos de fábrica y con la posibilidad de manejarse completamente desde el celular o la computadora, para comprar, administrar o cambiar su pasaje”, explica el ejecutivo.

La programación de vuelos de JetSMART para los próximos meses entre Montevideo y Santiago de Chile cuenta con tres vuelos semanales con precios que parten desde los 25 dólares por tramo, más tasas e impuestos, disponibles en www.JetSMART.com

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.